domingo, 14 de septiembre de 2025

Haim: I Quit (2025)

 "Simples pero tremendamente diversas..."

Desde sus inicios las hermanas Haim se caracterizaron por llevar adelante un sonido suave e inofensivo, en sus primeros dos álbumes acercándose a ese pop de artistas como Taylor Swift (digamos... genérico, sin mucha identidad) mientras que en Woman in music Pt III (2020) se percibió cierto salto creativo al mostrar un trabajo más diverso con énfasis puesto en las percusiones y que musicalmente iba desde el folk hasta el soft rock (no por nada las comparaciones con Fleetwood mac han abundado)Hubo cosas interesantes en ese disco ('Up from a dream', por ejemplo) pero siempre en el marco de un sonido de bajas ambiciones, canciones casi todas de tres minutos en donde el foco suele estar puesto en el mensaje y en las vocalizaciones (siempre es un placer oírlas, todo sea dicho). Para este reciente I quit se han tomado cinco años, asunto que se ve reflejado en que esta vez al parecer tenían más canciones (son quince en total las que componen el disco, ¡demasiadas!) pero no tanto en materia de arreglos, pues el álbum sigue yendo por donde iba el antecesor, con todo lo bueno y lo malo que esto conlleva.

Yendo a la música, prácticamente todo el concepto de I quit (el título anticipa) gira en torno a la ruptura de Danielle (una de las hermanas) con Ariel Rechtshaid, quien además había sido co productor de la banda desde los inicios. Aquello se declara desde un comienzo cuando 'Gone' abra los fuegos celebrando la libertad sobre los acordes de 'Freedom' de George Michael y vomitando líneas de despecho ("Puedes odiarme por lo que soy / Pues hago lo que quiero / Puedes avergonzarme por lo que hice / Pues veré a quien quiera ver...") en una estructura cambiante que ronda el sonido acústico (aunque a medio tema meten un solo estilo 'Sympathy for the devil' de los Rolling Stones) y que se enmarca como el tema más atractivo en todo el disco (aunque alguna explosión hacia el cierre no le habría venido mal). Otra que aborda de manera clara y cruda la ruptura será la acústica 'The farm', puesta inteligentemente a medio disco y en la cual encontramos un relato respecto a como Danielle enfrentó su quiebre yéndose a vivir Alana por un tiempo. 

Entre las mencionadas encontraremos un conjunto en general agradable que se deja oír, canciones donde la banda continúa ostentando su principal virtud: la capacidad de construir canciones simples pero tremendamente diversas. Destaca ahí el popero medio tiempo de 'Relationships' (perdón eh, pero Taylor Swift nuevamente en mi mente), la pasada acústica/folk por 'Down to be wrong' (esta vez recordándome la onda noventera de Sheryl Crow) + 'Take me back', así como esa ida a las guitarras más rock en 'Lucky years' (¡que alternativa suena!) o la electrónica en 'Million years'. Todas estas están bastante bien y habrían podido armar un excelente disco, sin embargo, se acompañan por otro puñado de temas que redundan demasiado y aportan pocazo al global, como 'All over me', la balada 'Love you right' y toda la recta final que sinceramente se hace eterna, con la única excepción de ese curioso cierre con 'Now it's time' donde samplean 'Numb' de U2 y que les ha quedado bastante simpático. 

Haim se instalan definitivamente en este álbum como una de esas bandas cuyo sonido liviano les sitúa en un lugar difícil de clasificar. A las chicas les tira el folk claramente pero tienen al mismo tiempo facilidad para no encasillarse ahí, siendo este su principal mérito. Este disco les ha quedado (muy) bien pero claramente le sobran canciones. Habrá que ver de todas maneras con el tiempo si este es su techo o son capaces de construir algo que musicalmente suene más consistente. 

¿Canciones? 'Gone', 'Down to be wrong'  y 'Lucky years'.

6,8 / 10
Cumple y algo más...

No hay comentarios:

Publicar un comentario