CREO QUE LA VIDA NO ES MÁS QUE UN CRUCE DE MÚLTIPLES VARIABLES. SIN EMBARGO, FRENTE A DICHA ALEATORIEDAD, LOS SERES HUMANOS TENEMOS EL PODER CADA DÍA DE CREAR O DESTRUIR. DE ENTREGAR O RETENER.Y ESTE SITIO ESTÁ DEDICADO A TODOS QUIENES HAN OPTADO POR CREAR, SEA DONDE SEA...
Ya en 2022 Arcade fire habían publicado un álbum gris, un disco de tonos oscuros pero que gracias a la producción de Nigel Godrich y esa pasada maravillosa por verdaderos himnos como 'The lightning' + 'Unconditional I (lookout kid)' logró generar cierta sensación de épica y luminosidad. Todo aquello, sin embargo, es lo que NO está en Pink elephant, el álbum definitivamente más opaco (en un amplio sentido) en la carrera de los canadienses y uno de esos discos a los que efectivamente resulta muy fácil pegarle, considerando lo ariscos que son con el auditor.
En dicho sentido, si algo no se le puede criticar a este conjunto de canciones es su franqueza, un álbum que desde un comienzo declara intenciones mediante un instrumental (el primero de los tres que sonarán) como 'Open your heart or dying trying', donde se nota la mano atmosférica de Daniel Lanois en producción, seguido de una sentida 'Pink elephant' (la canción), abriendo un disco que no teme moverse en terrenos lúgubres y se aleja por completo de la energía o el pop de álbumes anteriores. Y si bien la partida no está nada mal, un problema con que cuenta el disco es la falta de remate, sin ir muy lejos, las canciones que suenan a continuación lucen apagadas y repetitivas, ocurre en 'Year of the snake' y 'Circle of trust', las cuales dan vueltas y vueltas para acabar siendo mero tedio, así como 'Alien nation'(ni Regine Chassagne salva los muebles en esta ocasión) o 'Ride or die' parecen meras jugarretas de estudio. Será recién entrando a la recta final cuando 'I love her shadow' entregue algo de la vibra melódica y bailable típica de la banda (de hecho emula con cercanía el teclado de 'Everything now') pero aún así luce sin fuerza, sobre todo desde lo vocal (¡qué abajo se le oye a Win Buttler a lo largo del disco!) mientras que la acústica 'Stuck in my head' regala un cierre golpeado pero en ningún caso emotivo.
Puede que este sea un disco necesario para Arcade fire, la entrega de un trabajo visceral carente de inspiración que les permita hacer de puente para algo mejor, aquello el tiempo lo dirá. En lo práctico, no encontramos fuerza ni frescura en este conjunto de canciones muy difíciles de seguir y rescatar.
¿Canciones? 'Open your heart or dying trying' + 'Pink elephant'.
Los tres primeros álbumes de U2 estuvieron bien pero fue en 1984 cuando los irlandeses dieron el salto creativo que acabó marcando su futuro. Y es que tanto Boy (1980), October (1981) como War (1983) lograron dar a conocer a una banda que tenía potencial para llegar lejos gracias a un rock jovial, inquieto, dinámico y que al mismo tiempo daba señales de una particular sensibilidad, sin embargo, The unforgettable fire fue el disco con que U2 demostró tener talento suficiente como para pulir su sonido y definitivamente crecer como banda. Digamos que, si bien los premios, el éxito, la masividad, la consolidación como banda de estadios, las ventas millonarias y los clásicos instantáneos llegarían en 1987 con el fantástico The Joshua tree, el paso importante se había logrado tres años antes.
El gran mérito con que cuenta The unforgettable fire es el de mostrar a una banda capaz de ir más allá de la canción potente e inmediata que había marcado sus inicios. Mérito importante de aquello recae en las labores de producción a cargo de Brian Eno y Daniel Lanois, quienes fueron capaces de sacar desde las entrañas de U2 un sonido que hasta ese entonces era impensado. Existen canciones en el álbum que contienen aún la actitud post punk de los inicios de la banda, 'Wire' o 'Indian summer sky' son los restos de ese sonido directo y dinámico en donde las guitarras de el ya inconfundible Dave Evans (a.k.a The edge) y el bajo de Adam Clayton eran absolutos protagonistas, a las que podría sumarse también el clásico instantáneo 'Pride (in the name of love)', sin embargo, el resto del trabajo funciona en una dirección muchísimo más íntima y atmosférica.
'A sort of homecoming' abre el álbum de manera fantástica, estamos frente a una de las más grandes e injustamente olvidadas canciones de U2, con un Bono que interpreta muy arriba en los registros, quizás a momentos de manera incorrecta pero con una emoción que desborda. Más adelante sonarán las grandes joyas con que cuenta el álbum, en primer lugar 'The unforgettable fire' (la canción), el momento más maduro y mejor logrado del álbum (la mejor canción compuesta por U2 al menos hasta aquel 1984), una combinación perfecta entre teclados y guitarras, mientras que en el nudo del disco aparecerá 'Bad', una balada rock muy cruda e intensa que aborda la temática de las adicciones. También dentro de lo positivo del disco, aunque generando ambientes de paz y calma figuran 'Promenade' y la prédica 'MLK'. En toda esta pasada hay que decir que Bono está soberbio transmitiendo potencia, tranquilidad e incluso jugando en 'The unforgettable fire' con agudos por primera vez en su carrera.
Finalmente, los momentos más experimentales del álbum son con seguridad los más débiles de este y el único "pero" que podríamos encontrarle. El instrumental '4th of July' aporta bastante poco dentro del global y casi en el cierre 'Elvis Presley and America' no es más que un exceso de seis minutos que rompe completamente con la continuidad del disco y que perfectamente podrían habérselo ahorrado.
Mirado con treinta años de distancia The Unforgettable fire figura como un paso de transición en la carrera de U2. El nexo entre la promesa de sus tres primeros álbumes con el éxito, la madurez y la completa reinvención del período (1987/1993). Hay ripios en este trabajo que serían corregidos tres años más tarde, sin embargo, nada resta méritos a un disco enorme e inolvidable, un álbum que tal como mencionaba en un comienzo, dio claras muestras de que estos irlandeses estaban para hacer historia, y así efectivamente fue.
¿Canciones? 'A sort of homecoming', 'Pride (in the name of love)', 'The unforgettable fire' y 'Bad'.
Together (2025)
-
Género: Terror / Gore
Dirección: Michael Shanks
Protagonistas: Alison Brie, Dave Franco
Duración: 100 minutos.
Año: 2025
Había leído buenas cosas respecto a...
Un Gobierno Que NO Escucha...
-
*“... y no aprende” *
La nula capacidad de escucha del gobierno de *Sebastián Piñera *quedó
retratada a pocos días de haberse iniciado la crisis que vivim...