martes, 31 de agosto de 2021
30 Años De... Pearl Jam: Ten (1991)
sábado, 28 de agosto de 2021
Lorna Shore: ... And I Return To Nothingness (EP, 2021)
miércoles, 25 de agosto de 2021
The Killers: Pressure Machine (2021)
Tras un álbum de buena acogida como Imploding the mirage (2020), que sirvió para traer de regreso las esperanzas sobre The killers tras un par de discos que poco dejaron más allá de alguna canción, se vino la pandemia y con ello, el silencio y la imposibilidad de mostrar el trabajo sobre los escenarios. Si a eso sumamos el que la banda viene bastante quebrada en lo interno, resultaba esperable el que Brandon Flowers se fuese hacia adentro en la búsqueda de inspiración, asunto que acabó derivando en Pressure machine, un álbum que el vocalista dedica al pueblo donde pasó su adolescencia (Nephi, una pequeña localidad rural en Utah) en tonos folk y reposados, lejos, muy lejos de la tradicional búsqueda del himno que suele abordar la banda.
sábado, 21 de agosto de 2021
Wolf Alice : Blue Weekend (2021)
"El necesario paso hacia adelante..."
Lo más importante, sin embargo, es que los momentos están, y en Blue weekend vuelven a lucir aunque con un claro acento hacia el dream pop e incluso el shoegaze. Siguen siendo los mismos pero intentan dar el salto, realizando esos cambios de ánimo característicos de la banda, pasando de la desnudez de una canción como 'The beach', que abre en plan voz + riff para lentamente ir abriendo el tema entre explosiones que acaban en un coitus interruptus que deja pidiendo por más, a algo tan edulcorado como 'Delicious things' (con unas tonalidades retro que suenan a Lana del rey tanto en la partida como en coros). Los vaivenes, sin embargo, si bien están presentes a lo largo de Blue weekend no serán tan marcados como ocurría en sus antecesores presentando un álbum que tiende a ir hacia la calma y la melancolía durante gran parte de su trámite. Es lo que ocurrirá en 'Lipstick on the glass' (que vuelve a apostar por el voz + riff para encender en los coros), en la dulce 'Safe from heartbreak (if you never fall in love)' o en la sólida 'How can I make it ok?' (acá en las estrofas me han recordado a Mimi Parker de los elegantes Low), así como en toda la recta final del disco, la cual se interna en terrenos lúgubres marcados por capas de guitarras, cuidadísimas en 'Feeling myself' o desatadas en 'The beach II', o sacando a flote una de las mejores interpretaciones de Ellie en 'The last man on earth', donde sobre un piano sabe combinar a la perfección los juegos a varias voces con un registro al que (esta vez si) logra sacar partido.
De esta forma, solo de vez en cuando el disco se lanzará a las guitarras sucias ('Smile' o 'Play the greatest hits', una especie de Avril Lavigne + shoegaze) pero en general se moverá sobre tonalidades oscuras, dream pop y texturas que tienden a la sobre producción. El álbum suena coherente, efectivamente regala varios momentos de alto nivel y cumple con el cometido además de consagra a Wolf Alice más allá del aclamado debut. No parece ser el disco definitivo de la banda y está la sensación de que varias de estas canciones pudieron llegar más lejos, pero de todas formas este es el paso hacia adelante que necesitaban y lo más importante: no han sucumbido ante la presión.
¿Canciones? 'Delicious things' , 'Feeling myself','The last man on earth'.
miércoles, 18 de agosto de 2021
Sepultura: SepulQuarta (2021)
"Equilibrado rescate ..."
Y bueno, como todo álbum de versiones, encontraremos algunas piezas que intentan reproducir la atmósfera de las originales, como es el caso de 'Territory' (junto al polémico David Ellefson), 'Cut-throat' (con Scott Ian), 'Inner self' (Phil Rind) o en 'Slave new world' (Matthew K. Heafy) , mientras que en otras ocasiones la banda intentará añadir un plus en la interpretación, asunto que se da y funciona en 'Hatred aside', que suena muy salvaje a cuatro voces gracias a la intervención de Angelica Burns, Fernanda Lira y Mayara Puertas (habría sido bonito que desempolvaran para esta a Jason Newsted, hay que decirlo, dado que él participó en la original de 1998), en 'Sepulnation' (que suena adictiva pese a lo desentonado y débil que vocaliza Danko Jones), y en en 'Mask' junto al siempre contundente Devin Townsend.
El álbum servirá también para recuperar algunas joyas que merecían mayor atención, como las fenomenales 'Vandals nest', 'Apes of god' o 'Phantom self', bestiales todas en sus respectivas versiones, aunque también desaprovecha oportunidades con 'Fear, pain, chaos, suffering' (la más malita de Quadra y la más malita acá), así como lo de 'Ratamahatta' no se acerca ni por asomo a lo logrado en el clásico de 1996.
En definitiva, un álbum que en el balance sabe bien, que acierta más de lo que falla y entrega un equilibrado rescate de versiones con un contundente Derrick Green y un Eloy Casagrande que consagra su aporte al interior de Sepultura.
¿Canciones? 'Vandals nest', 'Apes of god' o 'Phantom self'.
domingo, 15 de agosto de 2021
30 Años De... Metallica: Metallica (Black Album, 1991)
(Reseña publicada originalmente en 2016, con motivo de los 25 años. Pero bueno, el tiempo pasa y ya son 30 por lo que tocaba re subirla...)
"Histórico giro..."