domingo, 2 de noviembre de 2025

Paradise Lost: Ascension (2025)

 "Leyenda plenamente consolidada..."

Con casi cuarenta años de carrera y una formación que se mantiene prácticamente intacta desde 1988, hablar de Paradise lost es hablar de una verdadera leyenda del doom y el góticoLejos, muy lejos de aquellos primeros años en donde incluso coquetearon con el mainstream en Draconian times (1995) o la electrónica exploratoria/bailable en One second (1997) + Host (1999), desde hace un tiempo a la fecha (básicamente desde la pasada por In requiem en 2007) la banda viene enfocándose en su arista más "metal", combinando buenas dosis de peso, oscuridad y melancolía mediante una máquina que hoy suena absolutamente engrasada. Como muestras de aquello han quedado en el camino sólidos trabajos como The plague within (2015) u Obsidian (2020) y en dicho sentido  este reciente Ascension no presenta demasiadas novedades (tampoco es que hagan falta), mostrando un conjunto diverso pero siempre coherente, de marca registrada, canciones en donde las guitarras son absolutas protagonistas y van marcando el peso mediante atmósferas siempre lúgubres, aunque con el mérito de nunca olvidarse de las melodías.

Yendo a la lista, la partida acá no puede ser más fantástica. 'Serpent of the cross' abre con una melodía exquisita en guitarra (y que será columna vertebral del tema) tras la cual hará aparición el registro gutural de Nick Holmes en una canción que meterá velocidad y dinámica sin jamás perder ese condimento oscuro propio de Paradise lost. Una maravilla. Ahora, en adelante la banda sabrá matizar muy bien el abanico que presenta su propuesta, en 'Tyrants serenade', por ejemplo, yendo a ritmo pausado con una interpretación que recordará en las estrofas al mítico Peter Steele (de Type o negative), bajando aún más en los espesos pero exquisitos siete minutos de 'Salvation', acelerando con fuerza en 'Silence like the grave' o derechamente pasándose a la delicadeza de las cuerdas acústicas en los primeros minutos de 'Lay a wreath upon the world'. En dicho sentido Ascension se mostrará como un álbum siempre equilibrado que realmente no contiene dos canciones en una misma línea, lo cual evidentemente ayudará a que el viaje se vuelva bastante llevadero pese a lo pesado que puede resultar este tipo de sonido. 

Dentro de la segunda parte 'Diluvium' será otra que se enmarcará entre lo más interesante del conjunto, abriendo lenta y pesada para a los dos minutos realizar el giro y acelerar, encontrando momentos particularmente emocionantes. Luego la pasada por 'Savage days' + 'Sirens' + 'Deceivers' representa el momento más "piloto automático" del álbum (sin que los temas estén mal pero digamos que no impactan), esto para llegar al cierre con la delicada balada 'The precipice', que es el tema que mayor énfasis coloca en teclados. 

Lo dicho entonces, que Ascension continúa aquel camino que comenzó a tomar fuerzas casi veinte años atrás en Faith divided us - Death united us (2009) y que hoy se encuentra plenamente consolidado. Sabemos por donde irá esto, dosis de un sonido pesado y triste, reflexivo, profundo y tétrico, y bueno, la banda nos lo da. El nivel se sostiene también, no fallan y logran regalar más de algún momento de alto vuelo. Todo esto, tras tantos años de carrera no puede sino conmover. Que gigantes que son...

¿Canciones? Serpent of the cross', 'Tyrants serenade' y  'Diluvium' .

7,8 / 10
¡Muy bueno!

No hay comentarios:

Publicar un comentario