domingo, 3 de agosto de 2025

Pulp: More (2025)

 "Elegancia que no entiende de tiempos..."

La vida tiene esas cosas curiosas. La historia contará que tras varios intentos, finalmente Pulp alcanzarían el éxito masivo y el reconocimiento de la crítica en su cuarto álbum Different class (1995). Tras el cual comenzarían a desmoronarse. Tres años más tarde llegaría el aún más atrevido This is hardcore (1998), disco que hoy es mirado con cierto culto pero que en ese entonces representó un total fracaso comercial para la banda. Nadie entendió la movida depresiva/pesimista de Jarvis Cocker por lo que singles como 'Help the aged' o la mismísima 'This is hardcore' murieron en medio del desprecio masivo, marcando junto con ello el definitivo fin del brit pop. La fiesta había terminado, solo quedaba el desastre de la mañana siguiente. Y bueno, a Pulp no les quedó otra que en la siguiente jugada desprenderse por completo de la fama y expectativas (a Suede les ocurrió también algo similar) mediante un álbum de corte experimental como We love life (2001), el canto del cisne para una banda disfrutó la fama durante quince minutos para luego rápidamente derrumbarse. Veinticuatro años (joder...) han pasado desde entonces, ¿tiempo suficiente como para superar el trauma? Puede ser, pues acá les tenemos de regreso (con nueva música, que giras de grandes éxitos venían realizando desde hace un buen tiempo) mediante un álbum que efectivamente les recupera en buena forma y en cierto modo ayuda a que les disculpemos por haberlo dejado todo de manera tan abrupta, un disco que juega a dos bandas equilibrando la faceta más popera y alegre de la banda con otra un tanto más oscura e íntima, todo por supuesto empapado de una elegancia que no entiende de tiempos, casi como si Different class y This is hardcore conviviesen en un mismo álbum.

Para muestra de lo dicho está la partida del conjunto con un tridente inicial que abre bastante arriba. 'Spike island' es un singlazo, contagiosa y adictiva a rabear se siente como el reencuentro perfecto con un Jarvis Cocker que no duda a la hora de disculparse ("Esta vez lo haré bien..." - promete). El nexo de esta con la melosa 'Tina' y el recuerdo de una bonita historia de amor en 'Grown up' es impecable, sin embargo, tras estas el álbum realizará un giro hacia lugares bastante más íntimos, primero mediante 'Slow jam', una joya que por si sola justifica el regreso de la banda (¡cómo suena ese bajo!) gracias a un trabajo melódico glorioso digno de los mejores momentos de This is hardcore, luego la balada en plan crooner 'Farmers market' para finalizar esta pasada mediante 'My sex', un verdadero himno a la androginia que junto al posterior subidón de 'Got to have love' marcan el mejor momento en todo el disco (en el nudo, como debe ser).

"Mi sexo no está ni aquí ni allá.
No es él ni ella. 
Es una experiencia extra corporal.
Mi sexo no tiene sentido... 

No tengo una agenda. Ni siquiera un género. 
Mi sexo es difícil de explicar. 
No puedes derretirlo bajo la lluvia..."

Con la partida ya ganada la banda se entrega en la recta final unicamente a cerrar esto de manera sobria mediante baladas como 'Background noise'que va ganando intensidad en medida que avanza, o 'Partial eclipse' (que se carga a los vientos). Quizás con estas dos el disco debió cerrar pero bueno, Pulp vienen de los noventas, son de otra época y no comprenden que en 2025 media hora es una eternidad. Vienen de tiempos, donde los discos eran de once u doce canciones y estos debían rondar la hora de duración. Por lo mismo insisten acá en meter dos baladas más, una al piano como 'The hymn of the north' (tremendamente sofisticada en su estructura y arreglos eso si) y un cierre entre sutiles cuerdas con 'A sunset'

Pero bueno, ¿Alguien podría culparlos por alargarse un poco más de lo debido tras casi veinte años de silencio? Nadie. Menos cuando se vuelve con tanta elegancia y nivel bajo el brazo. More es, valga la redundancia, efectivamente más de aquel sonido de Pulp que treinta años atrás nos maravilló. No reinventan nada, y da igual. Nos han entregado lo que no sabíamos que necesitábamos. Benditos sean por eso.

¿Canciones? 'Spike island', 'Slow jams' y 'My sex'.

7,8 / 10
¡Muy bueno!

No hay comentarios:

Publicar un comentario