lunes, 13 de octubre de 2025

Helloween: Giants & Monsters (2025)

 "Cóctel diverso y a la altura de la leyenda..."

Increíble que tras quince años escribiendo acá nunca me haya referido a una leyenda como Helloween, pero bueno, nunca es tarde y acá estamos con el segundo álbum de la banda tras el regreso de Michael Kiske en 2017. El caso es que considerando el prolongado alejamiento del vocalista (en 1993 había dejado a la banda) existieron enormes expectativas respecto al retorno, materializado en un álbum homónimo de 2021 que apostó a seguro en la evidente búsqueda de satisfacer a los seguidores. Había que ver, sin embargo, por donde tiraban esta vez, si continuaban prolongando el camino seguro o intentaban romper un tanto los esquemas, que es por lo que finalmente se la han jugado durante cincuenta minutos bastante diversos donde matizan lugares comunes con uno que otro elemento que aporta frescura y que escapa de lo obvio.

Como es costumbre al interior de Helloween, acá componen varios y aquello particularmente en este disco se nota bastante, lo cual suma. Tenemos así canciones extensas de seis a ocho minutos como 'Giants on the run' (de fantástico coro) o 'Majestic', abriendo y cerrando el disco con momentos melódicos de gran nivel así como cambios estructurales donde aparece la mano creativa de Kai Hansen (ambas son también lo más interesante que trae el disco en materia de arreglos), piezas veloces algo más tradicionales dentro de lo que solemos oír dentro del powermetal tipo 'Savior of the world', 'We can be gods' o la notable 'Universe (gravity for hearts)', mientras que la nota diferente y curiosa llegará con 'A little is a little too mucho' o 'This is tokyo', composiciones de Andi Geris que se encuentran empapadas de glam metal al punto de sonar bastante a bandas como Scorpions (la primera) o incluso al Bon jovi ochentero (la segunda). Este variado cóctel será complementado con una balada de manual como 'Into the sun', el medio tiempo 'Hand of god' o la alegre 'Under the moonlight', aportando estas un elemento distintivo para un disco que va y viene constantemente, que si algo asegura es la entretención.

Si el objetivo de los alemanes era no repetir con calco la apuesta de 2021, pues han triunfado. Uno que otro momento de alto tonelaje, alguna cosita curiosa y un conjunto que en lo suyo cumple de sobra es lo que nos entregan en Giants & monsters, justificando el regreso y mostrando su estampa de leyenda, lo cual tras tras cuarenta años de carrera es enorme.

¿Canciones? 'Giants on the run', 'Universe (gravity for hearts)' y 'Majestic'.

7,5 / 10
¡Muy bueno!

No hay comentarios:

Publicar un comentario