"Audaz pero impreciso..."
La vida cobra y no suele pedir permiso, simplemente pasa por caja y tarde o temprano nos trae al presente cada una de las decisiones que hemos tomado en el pasado. Y con Brian Warner (aka Marilyn Manson) el asunto se veía venir. Desde hace un buen tiempo que el hombre viene a tropezones, porque Eat me, drink me (2007) resultó ser una propuesta emo poco lograda y comprendida, The high end of low (2009) (intentaba) recuperar al Manson afilado pero fue muy irregular mientras que Born villain (2012) se sostenía (apenas) gracias a cuatro o cinco canciones que funcionaban. El caso es que con una carrera que va a los tumbos el vocalista ha llegado a The pale emperor, sin embargo, nobleza obliga esta vez el darle algo: lo ha intentado. Cosa distinta es que no encuentre esa inspiración precisa y necesaria que le permita dar el salto cualitativo que viene persiguiendo desde hace largo rato. Pero lo ha intentado en serio.
Marilyn Manson nos entrega de esta forma su álbum más audaz en largo tiempo (algo seguro tendrá que ver la colaboración con Tyler Bates en producción). Un disco que salvo un par de excepciones intenta alejarse del clásico sonido Manson, abordando arreglos menos distorsionados, con guitarras limpias e incluso acústicas como protagonistas y donde el vocalista ha intentado dotar de identidad al conjunto, lo cual es meritorio considerando desde donde venía en el lamentable Born villain.
Yendo a las canciones, el disco calienta lentamente motores y si bien se muestra algo confuso en sus primeros temas poco a poco irá encontrando el camino. 'Killing strangers', por ejemplo, anticipa de buena forma el sonido que Manson ha buscado en el álbum, lejos de la estridencia y más bien trabajando armonías desnudas (batería + bajo principalmente), los problemas aparecen cuando el vocalista no logra contenerse y arruina el trámite con sus berridos (algo que volverá a ser tema a lo largo del disco). De igual forma 'Deep six' es el típico tema que pretende ser ganchero desde la dinámica (es el 'No reflection' de este disco) mientras que 'Third day of a seven day bing' si bien es tremendamente elegante en su trámite acaba dando vueltas en círculos en su estructura cayendo en la monotonía (y otra vez Manson arruinando el cierre con sus chillidos). Será al cuarto tema con 'The mephistopheles of Los Angeles' cuando finalmente comienza a verse la luz en el túnel, principalmente debido al trabajo de atmósferas que se consigue consigue gracias al atinado trabajo de batería en estrofas y ese coro glorioso (nuevamente lejos de la estridencia). De hecho, por primera vez en largo tiempo pareciese Brian tiene una idea de canción que mira hacia adelante, y desde acá el álbum solo mejorará.
'Warship my wreck' es la mejor del disco sin lugar a dudas, una donde el terror se apodera del sonido, mientras que en 'Birds of hell awaiting' el vocalista se disfraza de Peter Murphy para abordar un tema elegante y tenebroso (que ciertamente ameritaba una interpretación mejor cuidada). Finalmente 'Slave only dreams to be king', 'The devil beneath my feet' y 'Cupid carries a gun' retomarán la tendencia al medio tiempo limpio donde la batería marca el trámite de manera eficiente, para cerrar con la oscuridad de 'Odds of even', un final de altura.
'Warship my wreck' es la mejor del disco sin lugar a dudas, una donde el terror se apodera del sonido, mientras que en 'Birds of hell awaiting' el vocalista se disfraza de Peter Murphy para abordar un tema elegante y tenebroso (que ciertamente ameritaba una interpretación mejor cuidada). Finalmente 'Slave only dreams to be king', 'The devil beneath my feet' y 'Cupid carries a gun' retomarán la tendencia al medio tiempo limpio donde la batería marca el trámite de manera eficiente, para cerrar con la oscuridad de 'Odds of even', un final de altura.
Ninguna de estas canciones es particularmente brillante pero juntas logran transmitir la sensación de haber encontrado un norte. The pale emperor muestra efectivamente a un Marilyn Manson generalmente sobrio y maduro, empoderado de una idea sonora como no le veíamos hace mucho. Ojalá el ego del vocalista le hubiese permitido entender que estas canciones requerían de una mayor sobriedad vocal, sin embargo, con todo, el disco suena a propuesta e ilusiona respecto al futuro.
¿Canciones? 'The mephistopheles of Los Angeles', 'Warship my wreck' y 'Odds of even'.
Después de The Golden Age of Grotesque dejó de ser Marilyn Manson (la banda)
ResponderEliminarEste disco no me decepciona, pero como fan me cuesta trabajo sacar recursos para defender la falta de creatividad, el estado de confort en el que se ha estacionado, me atrevo a decir que hasta la canción más floja que tuvo en sus primeros cinco álbumes llegan a tener mayor personalidad que este disco completo.
Concuerdo. "Golden age of grotesque" fue lo último. Desde ahí el talento ha caído a goteo y de este último disco ni hablar, estacionado totalmente. Una lástima.
EliminarTotalmente en desacuerdo. Este album es, sin duda, lo mejor desde Holywood.
ResponderEliminarSi decís que Golden Age fue "lo último",entonces todo lo demás que digáis, incluido por supuesto el análisis de The Pale Emperor, no valen para nada, puesto que The Golden Age of Grotesque es la mayor basura que ha hecho Manson.
Quien no detecte que cada grito, cada desafine y cada desgarro de The Pale Emperor es intencionado e inteligente, entonces puede dejar de escuchar a Manson ya.
Respetable el que este disco te parezca lo mejor desde Hollywood o que el Golden Age te suene a basura. Cosa de gustos y ahí todo vale. Pero eso de que las desafinadas en The Pale Emperor son "intencionadas e inteligentes"... Wow, ahí si que me sorprendiste.
EliminarEn fin, yo no detecté lo que mencionas pero de todas maneras seguiré escuchando a Manson ;)
Saludos!
Pueden porfavor despertar de su coma noventero? Es que como seguidor de Marilyn Manson desde sus inicios, ya resulta bastante molestas las criticas "especializadas" de ciertos profesionales respecto a los discos post "The Golden Age of Grotesque".... Como pueden siquiera considerar TGAOG mejor que "The Pale Emperor"? Este disco es sin duda alguna el mejor disco desde Hollywood, pues "The Golden Age.." es una basura de metal moderno comercial a lo Linkin Park o "Eat Me, Drink Me" es un disco emo meloso. Sin embargo, con este disco se complementa perfectamente el sonido gotico industrial de "Born Villain" y un blues oscuro a lo Doors, para dar a luz un disco tremendamente original. Manson ha dejado bastante en claro desde sus inicios que su influencias conceptuales jamas han sido Nine Inch Nails como siempre han querido imponer la llamada "critica especializada" , mas bien, han sido David Bowie y Alice Cooper, por lo que ha heredado sus elementos camaleonicos, asi que no esperen un nuevo "Antichrist SuperStar". Insisto, despierten de su coma noventero pues ya resulta molesto y patetico.
ResponderEliminarAl Dan. Entiendo a donde vas y sabes? Estoy contigo. No me considero un nostálgico o un tipo que espera que con cada nuevo disco Manson vuelva a repetir el Antichrist Superstar. De hecho, tal como menciono en la reseña, hay pasajes del Eat me, Drink me, del High End y el Born Villain que disfruto muchísimo hasta el día de hoy. Pero este disco no me ha gustado, y te insisto que no se trata en mi caso de nostalgia, es que no encontré nada en el álbum que me provocase cierto grado de emoción, cosa que si me pasa con cualquier otro disco de Manson, cualquiera.
EliminarEs solo una apreciación personal, que en la reseña fundamenté. No se trata de expectativas, se trata de que viene cada vez peor. Hay poca inspiración en este disco y además las interpretaciones son de pena, aullidos tras aullidos. Para mi está a años luz del Golden Age of Grotesque. Llámalo "metal moderno comercial", pero ahí había filo y concepto. Acá ni lo uno ni lo otro.
Saludos!
Las revistas "Rolling Stones", "Kerrang" y "Metal Hammer U.K". han elogiado este nuevo disco de Marilyn Manson. Llamandolo el mejor desde Hollywood. Kerrang lo define "como un disco minimalista, de extranios pasajes sombrios (...) Totalmente cinematografico, tomando el denso bloque del blues pantanoso de Nick Cave". Metal Hammer ha dicho "El triunfo de "The Pale Emperor" es que firmemente reestablece la habilidad de manson, de ser todavia un fuerza musical" Rolling Stones lo llama "blusero y oscuro (...) y su mejor disco en anios". Lo que hace preguntarme a mi mismo.... que sucede con los criticos latinos y espanioles que no logran ver mas alla? Y es aqui donde me respondo a mi mismo... lamentablemente aun no han despertado de su coma noventero, y evaluan a Manson desde solo una perspectiva. Me quedo con lo que sentencia Adam Rees de Metal Hammer . "Ya sea si es un retorno a la forma o un regreso al clasico sentido del Rock and Roll, todo depende si contruyes la carrera de Marilyn Manson, ya sea desde el mounstruoso enemigo publico de su etapa formativa, o un artista en evolucion constante, de multiples capas y personalidades en el molde de su idolo, David Bowie. De cualquier manera, el triunfo real de The Pale Emperor, es que ha reetablecido firmemente la habilidad de Manson, de ser aun una fuerza musical"
ResponderEliminarFuentes: Metal Hammer. rating: 7/10
http://metalhammer.teamrock.com/revi...e-pale-emperor
Kerrang 4/5
http://www.providermodule.com/marily...news&fn_id=671
Rolling Stones
http://www.rollingstone.com/music/features/marilyn-manson-the-vampire-of-the-hollywood-hills-20150106
Tambien hay una critica del exelente sitio TopClassicRock en donde se establece una interesante asociacion conceptual entre Manson y Alice.
http://www.talkclassicrock.com/threads/marilyn-manson-the-pale-emperor-2015.5003/
Saludos a todos.
Muy interesante el artículo de Manson que has puesto de la Rolling Stone... pero no habla del disco practicamente! Nos habla de la historia de Manson, de cuanto sexo tiene con su novia, del color de las sábanas que usa y mil asuntos más, pero del disco prácticamente nada, excepto cuando mencionan que The pale emperor está "casi" al nivel de Antichrist superstar, lo cual estaremos de acuerdo en que es una brutalidad no? O sea, ni en broma.
EliminarLa comparación con Bowie que has hecho (o que en Metal Hammer mencionaron) también me parece una locura. Ya se quisiese Manson lograr las múltiples re invenciones que Bowie encontró durante sus ya 40 años de carrera. Esa linea que has copiado y pegado es solo verborrea. ¿Un artista en evolución constante? ¿Múltiples personalidades? ... Hombre, donde está la evolución entre Born Villain y este disco? ¿De qué múltiples personalidades estás hablando, si lleva cuatro discos hablando una y otra vez de sus emociones? (y no digo que esté mal, pero no me digas que está en constante evolución porque no es así). Y la guinda de la torta..."The Pale Emperor ha re establecido su habilidad de aún ser una fuerza musical". ¿Es joda? The Pale Emperor es un constante "quiero pero no puedo". El hombre tiene ideas pero las desarrolla muy mal. "Third day of a seven day binge" fue grabada en una sola toma, con razón quedó así de pobre! Con un poco más de auto crítica le daba unas vueltas y quizás encontraba una gran canción, pero no fue así, quedó un resultado mediocre. Y así con gran parte del disco.
En fin, dejémoslo en que los latinos y españoles vivimos un coma noventero y los gringos si logran evaluar a Manson en sus múltiples dimensiones. Bien por ellos supongo, y también por ti que has logrado disfrutar a full con un disco que a mi no me ha dicho demasiado.
Un abrazo y gracias por los puntos de vista, pese a que no los comparto si los siento como un tremendo aporte al debate.
Gracias a ti por permitir que otras personas piensen y opinen distinto a ti. Siempre he encontrado las criticas de Metal Hammer muy asertivas (una magazine que sigo bastante). Con respecto a Bowie, soy su gran fan, y al como los fans de Manson prefieren lo hecho en los 90's, los fans de Bowie preferimos la epoca glam entre "The Man Who Sold the World" y "Diamond Dogs". Desde ahi me salto casi todos sus discos de pop ochentero (excepcion claro, "Heroes" y "Scary Monsters" que a mi juicio fue lo que mas resalto en los 80's), y llegamos a los 90's desde "Outside" en adelante. Ya vez, cuando se trata de artistas que cambian, siempre habran periodos de mas y menos. Ahora, en Metal Hammer jamas compararon a Bowie con Manson, mas bien solo hicieron mencion respecto a esa cualidad de Manson en "mutar", caracteristica de alguien a quien Manson admira mucho. En fin, gracias por permitir expresarme. Aunque seguire considerando mas relevante la opinion de Metal Hammer o Kerrang, por sobre blogs de aficionados. Un gran abrazo.
ResponderEliminarPuede que efectivamente Manson esté viviendo un bajón como Bowie lo vivió en los 80's. Y es hasta normal, si no es nada fácil encontrar algo de inspiración luego de los diez años iniciales de carrera. Pero no me digan que The Pale Emperor es una nueva cima en su carrera... eso si que no.
EliminarY cuidado con las webs "especializadas", que suelen tener intereses creados en las críticas y valoraciones. Recuerda que, a diferencia de los blogs de aficionados, ellos viven de eso. Estaba viendo por ejemplo un conteo de Kerrang en donde destacaban a los 50 mejores discos desde el 2000 en adelante y bueno, estaremos de acuerdo en que Rammstein, Opeth, System of a down, Machine head, Deftones, Tool o Mastodon tienen que estar ahí pero.... Limp biskit? , Thirty seconds to mars? , Fall out boy?, Metallica?, Blink 182???, Paramore?????!, Linkin park???!!!!! Y American Idiot de Green Day con el mejor disco de la década???!!!! Ejem....
http://www.kerrang.com/22892/50-greatest-rock-albums-00s/
Saludos.