sábado, 19 de mayo de 2012

Marilyn Manson: Born villain (2012)

"Sobrevive..."

Muy pero muy lejos de la vanguardia que significó aquella magnífica trilogía de álbumes compuestos entre 1996 y 2000, lo de Marilyn Manson a estas alturas se define en una sola palabra: sobrevivencia. Y es que los últimos diez años del artista han estado caracterizados principalmente por la irregularidad, los cambios constantes en la formación de su banda y experimentos sonoros que no acabaron de cuajar. Su último álbum, The high end of low (2009) si bien no estuvo del todo mal, fue un disco que  disparó en muchas direcciones para terminar dejándote donde mismo. Dicho en simple: nunca se entendió si el vocalista quería mirar hacia su pasado o futuro con el. Pero Manson es un talentoso innato. Lo criticamos a causa de su glorioso pasado, esperamos muchísimo de él (quizás demasiado) porque nos consta lo alto que ha sido capaz que volar. Sin embargo, el tipo es a la música lo que Maradona al fútbol, es decir, un hombre cuyos orígenes le pasan la cuenta, cuyas debilidades lo llevan a la irresponsabilidad extrema y constantemente a la auto destrucción. Pero así es el artista, el genio, el personaje. Así lo queremos y bien sabemos que sin esa personalidad probablemente jamás habría logrado lo que algún día logró. De ahí que hoy nos conformemos con alguna gambeta, una linda jugada que nos recuerde que el talento aún está ahí. Y de eso se trata Born villain, su última gambeta.

Hablando de la música habría que mencionar que Born villain sin brillar demasiado logra sonar atractivo en algunos de sus temas. Es un disco claramente nostálgico, eso que quede claro, Manson acá si que se empeña en mirar hacia su pasado y desempolvar una serie de sonidos que funcionan principalmente porque responden a fórmulas que ya le conocemos. La violencia desafiante de 'Hey, cruel world' ,  o 'Murderers are getting pretty' (a mi no me la venden esta, eh? Que es obvio que la toma vocal es de otra época), por ejemplo, así como el desgarro de 'Lay down your goddamn arms', sumado a una sección melódica a cargo del single 'No reflection' (la enésima 'Disposable teens' que compone) o el grato refrito "You're so vain" (con su amigo Johnny Depp en las guitarras), son cosas que si bien funcionan como islas dentro del trabajo, al menos funcionan.

Lamentablemente, no todo es positivo en Born villain y la falta de chispa de los últimos diez años también está presente en canciones que no parecen ser malas ideas pero van hacia ninguna parte. Ocurre en 'Overneath the path of misery' (¿es una especie de coro ese alarido?), en las eternas y aburridas 'Phistol whipped''Slo-mo-tion' + 'Children of Cain', las confusas 'The gardener' o 'The flowers of evil' (en ambas entrega un buen coro rodeado de relleno insustancial)  o en esas jugadas que pretenden reinventarlo desde lo musical (insisto, no parecen ser malas ideas) pero fallan en la concreción, como la acústica 'Born villain''Breaking the same old ground'. 

En el global Born villain es un disco que se debate entre uno que otro momento que acierta, otros que no y canciones que son derechamente un tedio. Sin ser un desastre representa claramente lo más bajo y mediocre que ha entregado en toda su carrera. Manson ya no asusta ni impresiona en ningún sentido pero tal parece se conforma con sobrevivir. 

¿Canciones? 'Hey, cruel world' , 'No reflection' y 'Murderers are getting pretty'

5 / 10
Nada muy especial...

No hay comentarios:

Publicar un comentario