martes, 25 de enero de 2011

Pearl Jam - Live on ten legs (2011)

Pearl Jam
Live on ten legs
2011

Si hay una banda en el mundo que se porta bien con sus fanáticos, esa es Pearl Jam. Existe mucho material de ellos en vivo y editado con sonido impecable. Esto dado que desde la gira promocional de Binaural (2000) la agrupación graba absolutamente todos sus recitales y los sube a su página oficial, sitio desde donde cualquiera puede descargarlos luego de pagar una suma. Por esta razón, quienes los seguimos desde hace tiempo estamos completamente habituados a oír su energía y entrega sobre el escenario. La pregunta entonces parece evidente ¿Se justificaba la edición de un disco oficial existiendo tanto material en vivo de la agrupación ? La respuesta para mi es una sola: si, por supuesto.

"Live on ten legs" se justifica en primer lugar porque la banda cuenta ya con 20 años de existencia y comienza a transformarse poco a poco en una de esas que "traspasan generaciones", es decir, así como hay fans de 35 a 40 años hay otros que recién los vienen conociendo, fanáticos que no tienen más de 20 o 25 años de edad, ellos sin duda apreciarán el disco. En segundo lugar, en 1998 la banda editó "Live on two legs", álbum que mostraba el sonido que Pearl Jam desplegaba sobre el escenario en ese entonces. Hoy la agrupación suena muy diferente y aquello merecía ser registrado de manera oficial.

Finalmente nos encontramos con la edición de 18 canciones, las cuales intentan abarcar de la mejor manera posible la trayectoria de Pearl Jam (no era fácil con 10 discos bajo el brazo), aunque como era de esperar, "Backspacer" (2009) es el álbum que más temas concentra. De la misma manera canciones emblemáticas de la banda y que aparecieron en "Live on two legs", tales como "Black", "Given to fly" , "Evenflow" o "Do the evolution" no aparecen esta vez, siendo reemplazadas por otros clásicos como "Alive", "Jeremy", "Rearview mirror" o "Yellow led better". Hay espacio también para joyitas del tipo "In hiding" o la maravillosa "Just breathe" e incluso un par de covers contiene el disco, se trata de "Arms aloft" (Joe Strummer) y "Public image" (P.I.L). Es decir, hay de todo acá. Una lista bastante equilibrada que se disfruta sin ninguna dificultad, sobretodo considerando el que me parece que debemos hacernos la idea de que no tendremos Pearl Jam por un buen rato ya que el baterista Matt Cameron se encuentra completamente involucrado en el regreso de Soundgarden , por lo que es un hecho de que la banda se tomará unas prolongadas vacaciones.

La lista de canciones que contiene "Live on ten legs" es la siguiente:

01. Arms Aloft
02. World wide suicide
03. Animal
04. Got some
05. State of love & trust
06. I am mine
07. Unthought known
08. Rearview mirror
09. The fixer
10. Nothing as it seems
11. In hiding
12. Just breathe
13. Jeremy
14. Public image
15. Spin the black circle
16. Porch
17. Alive
18. Yellow led better

Acá les dejo el video promocional del disco. "Got some" incluído en el excelente "Backspacer"


Calificación: 3/ 5 (Bueno)

Descárgalo de ACÁ

viernes, 21 de enero de 2011

Serj Tankian: Imperfect harmonies (2010)

"Contra lo esperado, para bien..."

Debe ser complicado estar en los zapatos de Serj Tankian. El tipo cosechó éxito y respeto muy temprano gracias a los primeros discos de System of a down, en particular gracias a esa maravilla de 2001 titulada Toxicity , probablemente uno de los mejores álbumes de la década que acaba de terminar. pero bueno, a partir de entonces comenzó a vivir junto a su banda una constante batalla por superarse a si mismos, de la que definitivamente no lograron sobrevivir. Es el típico drama de las bandas que comienzan demasiado bien: cada nuevo disco publicado es comparado cruelmente con los primeros. Puede que toda aquella presión halla terminado por agotar a System y fue entonces cuando Serj decidió embarcarse en una desafiante carrera solista. Ahora, si bien la materia prima estaba (una excelente voz y creatividad comprobada) todos teníamos claro que el hombre tendría que desarrollar su carrera bajo la sombra de su ex banda.

Y bueno, así fue. En 2007 Serj debutó como solista con Elect the dead, un disco que en general no gustó. ¿La razón? Sin ser un mal disco, el sonido era más de lo mismo y para eso estaba cualquier álbum de System of a down. Era esperable entonces que su segundo registro en estudio tomara direcciones que lo alejasen de aquella posición. Y bueno, Imperfect harmonies va por ahí. Probablemente las melodías y estructuras que acá encontramos no marcan demasiadas diferencias con el pasado del artista, pero es en los arreglos donde el asunto adopta otra connotación. Y mirándolo así, hay que darle méritos al hombre, ya que esta vez decidió asumir el riesgo de ensuciarse las manos con un sonido que fusiona la electrónica, el rock con un amplio trabajo de teclados, instrumentos de viento incluso. Esto además de una serie de arreglos sinfónicos que le entregan un ambiente muy especial al disco. Nos encontramos entonces con un álbum que se esfuerza en no caer en la monotonía, que intenta arriesgar en parte importante de sus 40 minutos de duración tanto en materia de arreglos como de estructuras. 

Existen puntos muy altos en este álbum. Momentos en donde se logran conjugar todos los elementos musicales anteriormente mencionados de manera magistral. Es el caso, por ejemplo, del caótico comienzo a cargo de 'Disowned Inc'. Una canción en donde me parece que Serj muestra exactamente a donde quería llegar con todo esto. De igual manera nos encontraremos más adelante con la bella 'Beatus', un muy buen trabajo de arreglos, los cuales entrelazan sonidos acústicos con electrónicos de manera inteligente y con un sentido armónico impecable, con cambios nunca suenan forzados y un asunto que fluye mejor que nunca. De igual manera el experimento adopta alturas inesperadas en 'Reconstructive demostrations' o en el dolor que transmite la interpretación de 'Yes, it's genocide' , el tema que pone en la mesa el lado político de Serj. También el disco explorará entre canciones más tradicionales en términos estructurales pero que poseen un fuerte en el trabajo electrónico/sinfónico, como ocurre en las sólidas 'Borders are...' o 'Deserving?', esta última con una exquisita aceleración en los coros que por si sola logra que todo el experimento valga la pena, mientras que en 'Gate 21' apostará por la calma para ir ganando intensidad hacia el cierre y enlazarse de manera impecable con la sensibilidad de 'Yes, it's genocide'

Verdad sea dicha, no todo funciona en Imperfect harmonies, ahí una canción como 'Electron' suena algo cliché, 'Peace be revenged' en exceso melosa y 'Left of center' + 'Wings of summer' acaban por cerrar una seguidilla de canciones que en la recta final suenan a relleno descarado, bajando demasiado el nivel respecto a lo que venía sonando. Como sea, hay que darle al libanés/estadounidense el haberse atrevido con un disco que no sonase a su ex banda. Lo ha logrado e incluso ha regalado varios momentos brillantes. El tiempo dirá si el disco quedará en un mero oasis o representará el despegar definitivo de su carrera en solitario. 

7 / 10
Muy bueno.

lunes, 17 de enero de 2011

Soulfly: Omen (2010)


Hablar de Soulfly es hablar de Max Cavalera. Es su proyecto, su banda, su sentir. Y acá con su séptimo disco, Omen, la sensación es la de estar ante un trabajo que no da para demasiadas vueltas ni explicaciones.

El álbum continua con una evolución que a estas alturas parece lógica y que muestra el como Max ha ido abandonando poco a poco las experimentaciones tribales y los sonidos asociados al Nu Metal, para dar paso a una música bastante más cercana al thrash que tanta fama le dio en sus inicios como músico. Dicho en simple: el tipo ya no teme sonar a Sepultura¿Una vuelta a los orígenes por inercia , necesidad o conveniencia? (imposible no mencionar sus reconocidas intenciones de regresar junto a su antigua banda) . La respuesta sólo él la conoce, sin embargo acá con Omen la banda se presenta mediante un sonido agresivo y directo, que no apuesta por medias tintas.

El comienzo es absolutamente demoledor. Las canciones hablan por si mismas. "Bloodband & beyond" es un golpe a la mandíbula y si aún te mantienes de pie "Rise of the fallen" , probablemente el mejor tema del álbum, termina de noquearte. Y el asunto sigue así, sin dar tregua alguna durante la primera mitad de álbum. Suena la brutal "Great depression" seguida de "Lethal injection" y de igual manera "Kingdom" mantiene las pulsaciones muy arriba, marcando una primera mitad dinámica y siempre interesante.  

Ahora, si la segunda parte del álbum hubiese sido capaz de mantener el ritmo de la primera creo que estaríamos hablando de uno de los grandes lanzamientos de 2010. Lamentablemente no fue así. Esto no significa que las canciones de pronto sean malas, pero si la duración de estas aumenta y esto se combina con fórmulas que tienden a repetirse el resultado no puede ser otro: el sonido se torna algo monótono. De ahí que tras "Jeffrey Dahmer" el álbum tienda a caer en un pozo que solo se logra levantar en el final gracias a la agresividad de "Counter sabotage".

Ya para el final y como es costumbre en los discos de Soulfly , el cierre viene a cargo de un sencillo instrumental que contrasta con el sonido de todo el álbum pero de todas maneras se disfruta. De esta manera nos quedamos con un disco que funciona muy bien por momentos, sobretodo en su comienzo, que ilusiona en la partida gracias a una energía y un ritmo que te envuelven pero que en medida que avanza comienza a decaer y a perder frescura. No es un mal disco pero deja sensaciones muy encontradas en el global.

6,5 / 10
Cumple y algo más...

viernes, 14 de enero de 2011

Vivo de Soundgarden


El vivo de Soundgarden

Definitivamente las reuniones estuvieron de moda en estos últimos años. The Police, Genesis , Rage against the machine, Faith no more, Primus, entre tantos otras bandas que decidieron volver a tocar juntas luego de muchos años. Ahora, para que estamos con cosas, todos volvieron con un solo objetivo: llenarse los bolsillos en base a los recuerdos. Total! Fanáticos nostálgicos siempre existirán.

Todos ellos vieron que el negocio de la reunión estaba resultando bastante rentable para muchos colegas y decidieron sumarse al boom nostálgico. Y bien, Soundgarden fue otra de esas bandas históricas que estuvieron de vuelta con gira en 2010. Sin embargo, al parecer la reunión no quedará solo y algo de dignidad intentarán darle al asunto al anunciar recientemente la edición para este 2011 de un disco en vivo titulado "Live on I5", el cual constará de 16 canciones grabadas durante la reciente gira realizada por Estados Unidos. Además prometen meterse al estudio y registrar un nuevo disco. ¿Cumplirán? Ya veremos...

Por el momento ya tenemos claridad con respecto a los temas que la banda decidió editar en el que será el primer disco en vivo de Soundgarden:

01 Spoonman
02 Searching with my good eye closed
03 Let me down
04 Head down
05 Outshined
06 Rusty cage
07 Burden in my hand
08 Helter skelter (Beatles)
09 Boot camp
10 Nothing to say
11 Slave and bulldozers
12 Dusty
13 Fell on black days
14 Search and detroy (Stooges)
15 Ty coob
16 Black hole sun
17 Jesus Christ pose

Para ir calmando la espera les dejo un clip de la banda en Lollapalooza 2010

lunes, 10 de enero de 2011

El plagio de Liam


Gallagher a la vista

Desde siempre hemos sabido que el deporte favorito de Liam Gallagher es la provocación. Hoy lo vemos embarcado en un nuevo proyecto, lejos de su hermano Noel, titulado "Beady eye" con el cual se apresta a publicar su primer disco. Liam habló (era que no!) y lo ha promocionado como "el mejor trabajo de su carrera, a la altura de los primeros dos de Oasis".

Pero donde realmente colmó la paciencia de todos fue con la reciente publicación del que será el primer sencillo del disco. Se trata de "The roller", canción que contiene unas notas y un tono idéntico al clásico "Instant Karma" de John Lennon. ¿No me crees? Pues escucha:

The Roller - Beady Eye

Instant Karma ! - John Lennon

¿Qué tal? A mi no me vengan con que el tipo no se dio cuenta. Lennon es su ídolo y sabemos cuanto ha influenciado sus trabajos, sin embargo el plagio es completamente intencional y lo lanza como primer single probablemente como estrategia comercial. "The Roller" viene a sumarse a dos canciones previamente publicadas por Beady Eye, como adelanto del que será su álbum debut. Ambas muy distintas entre si, al menos aquello si hay que reconocérselo, fuera de que son excelentes canciones. Muchísimo más alentadoras que "The roller" . Tal parece que el disco viene muy variado.

"Bring the light" - Beady eye

"Four letter word" - Beady eye

Liam lo ha logrado. Sea por la razón que sea, los ojos de miles están completamente expectantes frente al lanzamiento de su disco. A esperar...

miércoles, 5 de enero de 2011

Iron Maiden : The final frontier (2010)

"Matizan y buscan el equilibrio..."

Hablar de Iron Maiden es hablar de trascendencia dentro de mundo del rock. Es hablar probablemente de la banda de heavy metal más importante de la historia de la música, si tomamos en cuenta su influencia y masividad. Es hablar de un conjunto que ha sido capaz de llevar su sonido a oídos de diferentes generaciones. Aquello, que muy pocas bandas logran, sin duda tiene enorme mérito. Por todo esto es siempre difícil tener claro que es lo que se debe esperar de un nuevo trabajo de Iron Maiden. Una reinvención de su sonido luego de 30 años de carrera sin duda es exagerado, sin embargo, quienes conocen a la banda bien saben el espíritu inquieto que los ingleses siempre han mostrado, algo que se expresó con claridad en un álbum como A matter of life and death (2006), un disco que pretendió expandir los límites de la banda yendo hacia un sonido progresivo (conectando de cierta forma con The X-Factor, de 1995 y con Blaze Bayley en las vocales). Las reacciones fueron divididas, existimos quienes, pese a los evidentes defectos (a varias canciones le sobran minutos y vueltas), disfrutamos del atrevimiento mientras que muchos arquearon ceja. Por todo lo anterior, caía de cajón el que en un siguiente trabajo la banda debería recular y acercarse un tanto más a su sonido tradicional, que es por momentos han hecho en The final frontier. 

El disco posee dos almas por tanto, una primera marcada por canciones cortas y directas, ahí destaca por sobre cualquier otra la emotividad de 'Coming home', con un Bruce Dickinson que una vez transmite como nadie, pero también funciona el auto homenaje a 'Aces high' que es 'The alchemist' o 'Mother of mercy', mientras que algo como 'The final frontier' (la canción) suena completamente innecesaria y aburre debido a su exceso de manual.  

En otra arista encontraremos continuidad a lo trabajado en A matter of life and death, es decir, canciones extensas y con varias vueltas, algunas de ellas con intros eternas, sobre un bajo en 'Isle of avalon', una guitarra acústica en 'The talisman' o un relato en 'The man who would be king'  (oído a lo que hacen pasado el minuto 4 en esta, sencillamente espectacular), y otras donde la emotividad es el elemento preponderante, como ocurre en el cierre de once minutos a cargo de 'When the wild wind blows' o en 'El Dorado, que con sus casi siete minutos encuentra el equilibrio perfecto a la propuesta, volviendo a entregar una versión colosal de la banda y absolutamente imponente en cuanto a lo instrumental. Por cierto, mención aparte merece la apertura instrumental titulada 'Satellite 15', que recuerda bastante con sus tambores a 'Eat the rich' de Aerosmith, en una rareza a la que ojalá le hubiesen sacado mayor partido.

Le juega en contra al álbum el desarrollar un estilo de canción que la banda viene tocando desde hace bastante. ¿Redunda a ratos? Seguramente. Nuevamente con dos o tres canciones menos el disco lucía mejor, sin embargo, el nivel está, los arreglos y melodías también. Desde ahí, por tanto, demasiadas quejas no pueden haber. La leyenda sigue viva. 


7 /10
Muy bueno.

martes, 4 de enero de 2011

Adelantos de R.E.M


R.E.M muestra adelantos de "Collapse into now"

Para muchos el nuevo disco de R.E.M representará el todo o nada para ellos y tal parece que la banda así lo ha entendido dados los esfuerzos que han puesto en el álbum. Han grabado en muchos estudios, trabajado muchísimo los temas, incluso recurriendo a renombradas colaboraciones, como es el caso de Patti Smith o Eddie Vedder.

Que horrible portada de disco por cierto. Me recordó la de "Up" de 1999. Lo cierto es que ya estamos en cuenta atrás para el lanzamiento del álbum y estos muchachos varios adelantos han querido entregarnos por estos días. ¿Les parece si revisamos en orden cronológico las apariciones?


Lo primero que conocimos, aproximadamente un mes atrás, fue "Discovered". Un sonido muy retro ¿no? En lo personal no me desagradó aunque tampoco me mató.


Por estos días apareció el trailer del álbum, en el cual se pueden oír varios temas del disco y el sonido que al parecer este trae. Dejaron los más rockeros para el trailer claro está. Algo me dice que fuera de estas 3 o 4 que suenan acá, el resto son sólo baladas. Ojalá me equivoque.


Finalmente dos adelantos más. Los cuales hay que decirlo, siembras más dudas que otra cosa. En primer lugar tenemos "It happened today", con la colaboración de Eddie Vedder


Y finalmente "Oh my heart" , la más pobre de las tres mostradas hasta hoy.


No queda entonces más que esperar por este nuevo trabajo. La suerte ya está echada así que a esperar se ha dicho. El disco debería ver la luz en este primer semestre de 2011.