lunes, 1 de noviembre de 2010

Discos 2009

Los mejores discos de la década
Año 2009

Y bien, llegamos al final de este recorrido. Hay buenos discos de 2009 que no quedaron en esta revisión. Me refiero a Artic Monkeys "Humbug", Depeche Mode "Sounds of the universe", Muse "The resistence" o Rammstein "Liebe Ist Für Alle Da". Finalmente me quedé con la lista que presento a continuación . Ahora, con la revisión de los discos de 2009 me termino de sacar el gusto de comentar lo que de acuerdo a mi humilde opinión fueron los mejores o más interesantes discos de la década.

¡No olviden hacer click en los enlaces y descargar los discos!
¡Ah! Y también voten al costado por sus discos favoritos :)

Pearl Jam - Backspacer
Si algo ha caracterizado la fascinante carrera de Pearl Jam es esa facultad de no repetirse disco a disco. Pero luego de ese sólido álbum editado en 2006 muchos nos preguntábamos con que saldrían esta vez ya que las fórmulas parecían haberse agotado. Sin embargo estamos hablando de una de las bandas más grandiosas de las últimas dos décadas y este discazo viene a confirmar aquello. "Backspacer" pareciese ser un gusto que la Pearl Jam decidió darse. Un disco corto y preciso. Once canciones en 35 minutos con un sonido muy "de garage" en donde si bien el rock tradicional de la banda se aprecia en canciones como "Gonna see my friend", "Got some" o "The fixer", la influencia de "The Ramones" se hace evidente en otras como "Supersonic" o "Force of nature". Ahora, a manera de intermedio entre el rock y las guitarras aparecen 3 baladas preciosas : "Just breathe", "Speed of sound" y "The end" (¡Que tremendas letras las tres! De las mejores de la carrera de a banda). Un disco buenísimo que te deja pidiendo más de esta banda que a estas alturas de la vida no tiene absolutamente nada más que demostrar: Monstruos del rock.

Descárgalo ACÁ

Mutemath - Armistice
Esta es una de las bandas más interesantes que he oído en los últimos años. Acá con "Armistice" nos plantean un disco tan inteligente como su debut de 2006 pero mejor elaborado. El mérito es notable ya que logran trabajar un sonido que se nota muy bien pensado dentro de un formato que jamás cae en la monotonía ni en los excesos (algo muy parecido a lo que logra Muse, aunque acá no se les va la mano). El rock aparece en excelentes canciones encontramos en "The nerve" , "Backfire" , "Spotlight" o "Electrify" mientras que la pausa la otorgan joyitas tales como "Clipping", "Pins and needles" u "Odds". Un verdadero placer de disco de comienzo a fin. Y una banda que espero siga entregando trabajos tan o más interesantes que este buen "Armistice"


Descárgalo ACÁ


Yeah yeah yeah's - It's blitz!
Luego de un par de discos cargados al punk y al rock de garage, los yeah yeah yeah's deciden trabajar un disco que sorprende desde todas las perspectivas posibles. Coquetean con la electrónica y el pop de manera descarada, sin embargo el trabajo melódico y de ambientes está tan bien utilizado que no queda más que reconocer de pie el excelente disco que nos terminaron por presentar. Desde la partida, a cargo de "Zero" seguida de la absolutamente perfecta "Heads will roll" (ambas entre los mejores singles de la década de acuerdo a este humilde auditor), se presiente que esto es un paso hacia adelante en la carrera de la banda. De ahí en adelante nos encontramos con un abanico de exquisitas sensaciones. La delicadeza de "Soft schock" y "Skeletons" convive armónicamente con el rock de "Dull life" y "Shame and fortune", todo esto enmarcado en un trabajo que posesiona a Yeah yeah yeah's como una de las formaciones más interesantes de la última década y en particular este "It's blitz!" como uno trabajo impecable de comienzo a fin. Arriesgado porque va dirección distinta a lo que la banda trabajó en el pasado pero eso da lo mismo cuando sobra el talento. Discazo.

Descárgalo ACÁ

Sting - If on a winter's night
De que Sting debe ser uno de los artistas más soberbios de la escena mundial no cabe duda. Es un obsesivo y confía ciegamente en su talento, de ahí que se embarque en proyectos que suelen representar desafíos no menores. Además, por si fuese poco es un multimillonario, por lo tanto hace lo que le da la gana. Acá con "If on a winter's night" decidió reclutar una serie de excelentes músicos y trabajar un set de villancicos galeses más una que otra canción propia en el contexto de un disco que funciona por momentos a la perfección pero que a la larga puede que canse un tanto. Con todo, me parece un álbum muy interesante y digno de ser destacado dentro de lo mejor del año. Dentro de lo más "comercial" del disco podríamos destacar la pegajosa "Soul cake" o la brillante "Hounds of winter" (en una versión muchísimo mejor que la original trabajada en "Mercury Falling" de 2002) y de los experimentos me quedo con el ambiente generado en "Christmas at sea" o "The burning babe". En definitiva un disco exquisito en cuanto al trabajo instrumental y de arreglos que vale la pena disfrutar en medio de un día de absoluta paz y tranquilidad.

Descárgalo ACÁ

Prince - Lotusflow3r
Este es otro que no puede que su propio ego. Tanto que aveces le juega en contra. Pero de que es un talentoso lo es. Acá en su empeño de demostrar cuan poco le cuesta crear decidió editar un álbum que se compone de tres discos. El primero se encuentra más cargado al rock, con muy buenos trabajos de guitarras, en donde destacan canciones como "4ever", "Feel good, feel better, feel wonderful" o la estupenda "Crimson & clover" (¡Como suena esa guitarra!) . El segundo es algo más funk, luciéndose con las excelentes "No more candy 4u" o "Dance 4 me". El tercer disco es interpretado íntegramente por una dama llamada Bria Valente. Entonces, es cierto que sobra material en esta triple edición de "Lotusflow3r" y que probablemente si se hubiese concentrado en un solo disco habríamos tenido una joya de trabajo, sin embargo el derroche de talento debe ser destacado. Siempre Prince ha sido un tipo que ha dado que hablar con su arte y bueno, esta no fue la excepción. ¡Buen disco!

Descárgalo ACÁ

Pet shop boys - Yes
Definitivamente da gusto escuchar a estos ingleses. Sea como sea se las ingenian para disco a disco nunca repetir las fórmulas. Acá con "Yes" se plantean un disco mucho más ligero en su sonido y temáticas que lo que habían venido trabajando durante la última década. Desde su portada y título estamos frente a un álbum que derrocha optimismo, ahora lo interesante es que (como siempre) desarrollan un sonido interesante y que cautiva. La partida es fenomenal a cargo de "Love" seguida de ese himno que es "All over the world". Potente comienzo. El pop se desata completamente con la semi acústica"Beautiful people" y "Did you see me coming". "Vulnerable" (otro temazo) probablemente representa lo más serio que encontramos en el disco pero todo vuelve a la pista de baile gracias a la fenomenal "More than a dream" . En síntesis, "Yes" retoma el trabajo puramente pop que la banda trabajó a comienzos de los 90's y llevó a la perfección en aquella joyita titulada "Very" (1994), eso sin perder frescura ni esa vitalidad tan característica en ellos.

Descárgalo ACÁ

Megadeth - Endgame
Lo último de la banda liderada por el gran Dave Mustaine resultó ser una descarga de energía realmente demoledora. Siguiendo la linea de su anterior trabajo "United Abominations" nos encontramos con un álbum directo, de riffs rápidos y solos afilados.La declaración de intenciones es clara desde un la partida, a cargo de la dupla "Dialectic chaos" + "This day we fight!". De ahí en adelante el disco se mueve en la misma linea: metal directo a la vena. En lo personal disfruto mucho canciones como "1,320" o "Bite the hand" pero en general estamos frente a un disco tremendamente regular, tanto así que cuesta encontrar una o dos canciones que destaquen muy por sobre el resto. Definitivamente un álbum que buscó darle en el gusto a los fanáticos del estilo y jugó a la segura en ese sentido. Sin embargo, un buen disco de rock siempre vienen bien.

Descárgalo ACÁ

Kasabian - West Ryder Pauper Lunatic Asylum
El rock y la psicodelia de Kasabian vuelve a salirse con la suya. Si en 2006 con "Empire" encontraron muy buenos momentos, acá confirman que lo de ellos no fue precisamente azar. Vuelven a encontrar un sonido característico y un set de canciones que logran mantenerte atento en todo momento. Interesantísima esa partida a cargo de "Underdog" (¡Qué sonido!) para dar paso a una secuencia aplastante: "Where did all the love go?" , la instrumental "Swarfiga" y la excelente "Fast fuse" (el mejor tema del disco por paliza...¡Qué gran canción!). En la segunda parte del disco es cuando el sonido beatle se desata en canciones como "Tick as thieves" o "Take aim" y da paso sin problemas a la experimentación de canciones como "Vlad the impaler". Imposible no deleitarse con esta banda que hasta ahora da muy buenas señales en cuanto a su sonido. Gran disco.

Descárgalo ACÁ

Marilyn Manson - The high end of low
Tras la aventura romántica/dramática que significó "Eat me, drink me" (2007) Manson sintió la necesidad de trabajar un disco que recuperara las raíces del sonido de su banda. De ahí que decidiese reintegrar a la formación al bajista Twiggy Ramirez (quien en 2002 abandonó el proyecto) y retomar un tanto la agresividad que caracterizó a sus primeros trabajos. Finalmente "The high end of low" funciona como un agradable compilado de los sonidos que Manson ha trabajado en su carrera. Quizás le falta algo de regularidad (definitivamente hay canciones que no están a la altura) pero momentos muy altos se encuentran en la partida a cargo de "Devour" , en los cortes directos tales como "Blank and white" o "Arma-Goddamn-Motherfuckin-Geddon" y en la oscuridad de "Into the fire" o "15" . No es el mejor trabajo (ni cerca) que Marilyn Manson nos ha entregado pero definitivamente un disco que pasa el test de calidad.

Descárgalo ACÁ

U2 - No line on the horizon
Luego de una década exitosa en lo comercial (ventas y giras millonarias) pero discreta en cuanto a lo creativo, los irlandeses de U2 deciden arriesgar un poco de la mano de un muy buen disco que por momentos alcanza un nivel de excelencia que la banda no lograba desde hace bastante tiempo, me refiero a los años de aquel memorable "Achtung baby!"(1991) . Si bien juegan a la segura en canciones como "Get on your boots" o "I'll go crazy if a don't go crazy tonight" se aprecia al mismo tiempo la intención de ir un tanto más allá de lo esperado con la muy espiritual "Moment of surrender" o la excelente "Being born". Por otro lado el rock de siempre viene de la mano del excelente trabajo desarrollado en "No line on the horizon" , "Magnificent" o "Breathe". En definitiva un disco que no decae jamás su nivel, que encuentra un grato equilibrio y que trae de vuelta un sonido que parecía que a estas alturas la banda ya no era capaz de lograr. Obviamente el disco no vendió como sus predecesores pero todos sabemos que hoy por hoy lo bueno no vende ¿O no?

Descárgalo ACÁ

Animal collective - Merriweather post pavillon
Si este no es el mejor disco del año definitivamente está muy cerca. Nos encontramos frente a un trabajo que saca aplausos gracias a un sonido contundente que experimenta muchísimo generando un verdadero viaje de 50 minutos de duración. La locura electrónica se desata en la partida a cargo de "In the flowers" , el single "My girls" (otra de las buenas canciones del año) o la envolvente "Bluish" mientras que hay toques psicodélicos muy bien logrados en "Also frightened" o "Summertime clothes" (¡Cuanto ambiente!). "Merriweather post pavillon" es una mirada creativa hacia el pasado para tomar impulso y generar un disco que por estos días se agradecen. Repito, uno de los buenos trabajos del año y porque no decirlo, de la década. Es un pecado privarte de un disco como este, si no lo has oído no se que estás esperando. .

Descárgalo ACÁ

Y bien, termina este viaje que desarrollé durante este 2010. Mucha música y maravillosos discos. Se agradecen como siempre los comentarios, las votaciones, descargas y visitas. Mi invitación es una sola: a vivir y disfrutar de la música sin fronteras. Hay demasiada buena música en este mundo como para cerrarse en un estilo y no disfrutarla.

Un gusto como siempre y que el rock and roll los bendiga.

sábado, 23 de octubre de 2010

He Visto A... Halford (22/10/2010, Santiago)

Halford en Chile
Viernes 22 Octubre 2010
Velódromo del Estadio Nacional

Fueron muchos los artistas que visitaron nuestro país durante este segundo semestre de 2010 pero era sólo uno el show que en lo personal no me podía perder por ningún motivo. Se trataba de Rob Halford, la leyenda del metal de regreso en nuestro país y como marco teníamos la promoción de su más reciente trabajo "Made of metal" (el cual ya me detendré a comentar en este blog dentro de poco). Por si fuese poco se anunciaba la grabación de un DVD oficial en nuestro país, luego las expectativas no podían ser bajas frente al concierto.

Prácticamente 10 años habían pasado desde aquella mítica presentación en que el Metal God debutó en nuestro país "teloneando" a Iron Maiden, y bueno, 10 años no pasan en vano, de ahí que todos los asistentes supiésemos de antemano que el estado vocal de Rob no era el mismo que el de aquella jornada, sin embargo estábamos frente a uno de los grandes de la historia, un artista que en su carrera se ha dado el gusto de ir hacia donde la ha dado la gana y que a estas alturas cuenta con un catálogo de material impresionante. En definitiva... ¡Había que estar ahí!


Poca gente lamentablemente en el Velódromo. Una galería semi vacía, una cancha general ...¿a la mitad de su capacidad? y la típica "cancha vip" prácticamente llena. Aveces cuesta creer que quienes organizan este tipo de eventos no sean unos principiantes. ¿Es que no hacen estudios de mercado? Debió existir una cancha única a $25.000 y una galería a $10.000 cuando mucho. De esa manera se habría llenado el recinto y la productora habría ganado más de lo finalmente ganó fruto de su mal manejo. Pero bueno, al menos los que estuvimos pudimos presenciar un concierto de primera categoría.

21.00 Hrs en punto y Rob Halford aparece en escena para dar inicio al show con un tridente ofensivo de primera : "Resurrection /Made in hell / Locked and loaded" . Bastaron estas tres para que el ambiente en el Velódromo estuviese a tope. Y es que realmente así fue. Llevábamos 10 minutos de show y esto pintaba para épico. Una banda que derrocha energía , ¿Y la voz de Rob? ¡Impresionante! Valla que se cuidó la garganta elMetal God para esta presentación pues yo al menos lo sentí muchísimo más sólido vocalmente que en sus anteriores visitas junto a Judas Priest en 2005 y 2008 (presente estuve en ambas).

Una desconocida por el público hizo aparición luego: "Drop out". Gran canción eso si y que todo este año Rob ha estado interpretando. Comienza la promoción del nuevo disco a continuación con la interpretación de "Made of metal" seguida de la excelente "Undisputed", esta última se sintió potentísima, con unos solos de guitarra ejecutados de manera impecable y un Rob nuevamente inspirado subiendo y bajando los registros a placer. Definitivamente un maestro.



"En definitiva el rock se trata de cambiar y experimentar" - Algo así fue lo que expresó Halford para presentar la demoledora "Nailed to the gun" , la única canción de la noche que representó a su etapa junto a la banda Fight. Quizás el primer punto en contra de la noche que podría ser aquel. Extrañé canciones de ese gran disco titulado "War of words". Entiendo que una canción como "Into the pit" sea quizás demasiado exigente para la garganda de Rob hoy pero nosotros jamás hemos oído cosas como "Little crazy", "Inmortal sin" o la mismísima "War of words". Y me parece que la noche se prestaba para jugar con algunas de esas joyas escondidas en la discografía de Halford, entonces ¿porqué no?. Pero en fin, demás está decir que "Nailed to the gun" fue la locura misma en cancha.

Se vive entonces para mi lo que serían los mejores minutos de la noche. Una impecable interpretación de "Golgotha" , la promoción continua con "Fire & ice" (como me gusta ese comienzo a la "Freewheel burning") y la tripleta de Judas priest de la mano de "Green Manalishi / Diamonds and rust / Jawbreaker". Recuerdo que en ese momento pensé para mi que lo que estábamos viviendo estaba ya a un nivel tan alto que viniese lo que viniese la noche sería memorable. Sin embargo hay un dicho futbolero que afirma que "los partidos duran 90 minutos" y hay que jugarlos hasta el final. Algo así fue lo que pasó acá.


Un público entregado. Un sonido impecable. Una banda de primera. Un Rob Halford en excelente nivel. Estaba todo dado para rematar esto y ponerle el broche de oro cuando vino lo impensado. Luego de dos temas de promoción (una maravillosa "Like there's no tomorrow" seguida de "Thunder and lightning" que en lo personal no me gusta para nada porque se me hace algo repetitiva y monótona en los coros) las pulsasiones del público tendieron a bajar un tanto, entonces suena "Cyberworld" y la banda se retira. Ya me comenzó a oler mal esto en ese instante. No me pareció en absoluto un cierre adecuado, sino más bien abrupto.

Vuelve Halford e interpreta una preciosa versión de un tema ya muy bello : "In the morning" ("La historia de mi vida" creo haberle entendido a Rob decir antes de cantarla) . Suben la intensidad de a poco con "Heart of a lion", un lado B de Judas Priest que no muchos conocían, seguida de "Saviour" , otra más de "Resurrection", por lejos el disco que más fue visitado en la noche y la banda vuelve a retirarse. Se prenden las luces y esto se acabó. Todos quedamos realmente helados. ¿Y el climax del show donde estuvo? Fue algo curioso porque lo más intenso se vivió en la primera parte del concierto, mientras que el final me pareció absolutamente frio. Me atrevería a afirmar que ahí algo ocurrió. Yo realmente dudo que estuviese preparado que la banda se retirase tras "Cyberworld" y luego con "Saviour".

La gente como siempre pedía "Painkiller" pero a mi me parece que esto no era una cuestión de canciones sino que de intensidad. Claro que se extrañaron "Electric eye", "Metal gods" o "You got another thing coming" pero creo que el problema no pasó por la ausencia de tal o cual tema sino que por una cosa de ausencia de climax en el recital . Incluso si hubiese guardado esa tripleta "Green manalishi / Diamonds & rust / Jawbreaker" para el final y no para la mitad de show, la cosa habría finalizado con un mejor sabor.



En definitiva un recital dulce y amargo a la vez. Dulce porque fue un verdadero gustazo poder disfrutar del poderío de Rob Halford sobre el escenario y su increíble banda. Dulce porque la energía que se vivió en cancha, el ambiente creado fue fenomenal, dulce porque los temas promocionados de "Made of metal" sonaron como verdaderos clásicos. Pero amargo por ese extraño final y la sensación de que el marco de público no era para nada el que Rob se merecía. Una pena. Por cierto, yo dudo que el DVD oficial que se edite de la gira sea lo de anoche. Quizás en algunos extras apareceremos pero me quedó la sensación de que para Halford algo anoche no funcionó.

Quizás me equivoco rotundamente y los 90 minutos de show que presenciamos fueron los que Rob planificó. De ser así claramente planificó mal el repertorio. Porque la sensación que dejó el show en general fue de una tremenda primera parte seguida de un irregular final. Extraña sensación en definitiva.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Discos 2008

Los mejores discos de la década
Año 2008

Casi estamos llegando al final de esta revisión de 10 años de música. Escuché como siempre mucho disco para crear esta reseña, sin embargo no hay espacio ni tiempo para mencionarlos a todos así que tuve que generar una dolorosa selección. En el camino quedaron entonces "Accelerate" de REM, el regreso de Journey con "Revelation", el sonido progresivo de Ours en "Mercy" , la oscuridad de Portishead de la mano de "Third" , "All hope is gone" de Slipknot, "Conquer" de Soulfly, "Rage and fall rise and grace" de The Offspring o el regreso de The Verve con "Forth" , todos buenos discos pero no me parece que al nivel de los que menciono a continuación.

Como siempre no olvides hacer CLICK en los enlaces de canciones y descargar los discos que quieras. ¡Vamos!

Abril 2008

The last shadow puppets -
The age of the understatement

Alex Turner, vocalista de Arctic Monkeys y Miles Kane, ex vocalista de The Rascals, deciden en 2007 formar este dúo cuya imagen (¡que gran portada!) y sonido rinde culto a los sesenta y toda la psicodelia de aquellos años. Es un disco directo y claro en sus intenciones. Se trata de 12 canciones, la mayoría de 2 o 3 minutos de duración, en donde el fuerte se encuentra en el aspecto melódico. La partida es excelente de la mano del rock de "Age of the understatement" seguida de la exquisita "Standing next to me" (¡Qué buenos videos ambos! ¡Y cuanto Beatles hay en esa imagen...si hasta parece un tributo a John & Paul! ). Y bueno, de ahí en adelante buenos momentos se viven gracias al rock de "Separate and ever deadly" o la tremenda "Only the truth" . En definitiva un disco que se deja disfrutar y que deja en el aire la sensación de que este dúo podría entregar mejores trabajos a futuro. Se habla de un posible disco en 2011. Lo esperaremos.

Descárgalo ACÁ

Junio 2008

Judas priest - Nostradamus
Ambicioso en el amplio sentido de la palabra resultó ser el "proyecto Nostradamus" para Judas Priest. Mucho trabajo de ambientes gracias a un notable uso de teclados, guitarras por montones y un Rob Halford inspiradísimo en las voces, fueron las principales características que envolvieron a este contundente disco doble de casi 2 horas de duración. Un disco conceptual tanto en lo temático como en lo musical y un verdadero abanico de melodías. En ese sentido es difícil destacar alguna canción en particular ya que el disco funciona como un continuo, sin embargo si tuviese que mencionar un elemento me quedaría con el carácter épico que presentan canciones como la fantástica "War", "Conquest & fire", "Alone" o ese magnífico cierre a cargo de "Future of mankind". Quizás el único "pero" del álbum es la extensión: sobran tres a cuatro canciones y el segundo CD abusa un tanto de las baladas. Quizás la banda debió concentrar lo mejor del material trabajado en un sólo disco y mostrar el resto en alguna edición limitada. Sin embargo aquel dato no empaña en absoluto el excelente trabajo realizado por Judas Priest en una entrega que quizás no fue tratada por la crítica con la justicia que merecía.

Descárgalo ACÁ

Junio 2008

Coldplay - Viva la vida
Si bien con sus tres primeros discos lograron la masividad y el éxito comercial, el desafío para Coldplay con la edición de este álbum era dar un paso importante hacia la consolidación artística. Demostrar que eran más que una banda de cancioncitas bonitas. En ese sentido me parece que "Viva la vida" es un disco que "da y quita", pues insinúa cierto riesgo en su sonido, sobretodo en el manejo de ambientes y formas no tan tradicionales de armar canciones tales como "Lost" , "42" o ese tremendo final de la mano de "Death and all his friends", pero al mismo tiempo insiste sobre fórmulas ultra trabajadas por la banda en el pasado ("Viva la vida","Strawberry swing", "Lovers in Japan"). ¿Le resta calidad este asunto al disco? ¡Para nada! "Viva la vida" es un buen disco por donde se le aborde: contiene buenas canciones y encuentra un interesante equilibrio entre los diversos sonidos que explora. Sin embargo me parece necesario realizar el alcance de que sigue pendiente para Coldplay el desafío de entrar en la historia por la puerta de los grandes. Tienen todo para lograrlo al menos.

Descárgalo ACÁ

Julio 2008

Beck - Modern guilt
Definitivamente lo de Beck ya es una deliciosa costumbre. Un tipo creativo a rabiar, inquieto, deseoso de impresionar una y otra vez. Un genio sin duda alguna. Entendiendo por supuesto que no existe genio que no halla dado pasos en falsos alguna vez ("Guero" de 2005 por ejemplo) . Sin embargo aquello que los caracteriza es la envidiable capacidad de concentrarse un poco y sacar una maravilla así como si nada. Y de eso se trata esta joya titulada "Modern guilt", un trabajo exquisito de comienzo a fin. Un disco que suena retro sin en ningún segundo dejar de mirar hacia adelante. ¿Se puede lograr aquello? La respuesta está en este excelente trabajo. Conviven acá sin problemas la electrónica de "Walls" o la hiper activa "Replica" con el rock de "Soul of a man" , "Gammaray" o "Youthless". Esto sin abandonar las emociones en canciones preciosas tales como "Chemtrails" o ese magnifico cierre con "Volcano".

En definitiva un discazo. La tercera obra maestra de Beck (antes fueron "Odelay" de 1997 y "Sea change" de 2002) y un álbum por el que no queda más que aplaudir de pie.

Descárgalo ACÁ

Julio 2008

Metallica - Death magnetic
Tras el desastre aquel de 2003 titulado "St. Anger" Metallica enfrentó el desafío de rearmarse o morir. Frente a aquella disyuntiva decidieron jugar un tanto a la segura y armar un disco cargado a la nostalgia. En ese sentido los 70 minutos de "Death magnetic" se pasean por prácticamente por toda la discografía de la banda. Es así como "My apocalypse" , "All nightmare long" (¡Gran video!) , "The day that never comes" o "That was just your life" recuerdan la primera década de Metallica mientras que "Judas kiss" , "Cyanide" o "Unforgiven 3" rememoran el hard rock explorado durante los 90's. En definitiva un disco correcto que se disfruta sin dificultad canción tras canción y que al menos le sirvió a la banda para recuperar un tanto terreno en cuanto a prestigio se trata. Queda en el aire eso si la interrogante en torno a si está aún en condiciones Metallica de componer un disco que mire un poco más hacia el futuro que al pasado.

Descárgalo ACÁ

Julio 2008

Kings of Leon - Only by the night
Otro de los registros interesantes del año. Luego de tres discos de relativa buena aceptación los estadounidenses Kings of Leon logran finalmente ganarse un espacio importante dentro de la escena mundial gracias a este efectivo y sólido disco. Un sonido maduro que muestra a una banda que de a poco ha ido encontrando su identidad se aprecia en excelentes canciones como "Closer", "Sex on fire" o la excelente "Use somebody" (otra de las grandes canciones de la década). Buen manejo de los tiempos y unas guitarras que punzantes que logran sostener un disco sin necesidad de estar comparando a la banda con sus influencias. El tiempo dirá si este correcto "Only by the night" fue el mejor trabajo de Kings of Leon o sólo una muestra de lo bueno que la banda podía realizar.

Descárgalo ACÁ

Julio 2008

Oasis - Dig out your soul
Luego de una serie de irregulares discos la banda de los hermanitos Gallagher encuentra (¡por fin!) un disco de real peso pero que curiosamente terminaría siendo el último de su carrera (eso hasta próximo aviso). Lo primero que no puede pasar desapercibido de "Dig out your soul" es la mezcla de sonido: exquisita. Lo segundo, sus canciones: tremendas. Lo tercero y final, el equilibrio: perfecto. Nos encontramos acá con un abanico de canciones que sacan a relucir una frescura que no oíamos en Oasis desde... ¿1996? Y no exagero. Es que con este disco por primera vez en mucho tiempo suenan novedosos, sacándose de la espalda ese eterno peso de tener que competir con ellos mismos y su pasado. Impecable comienzo a cargo de "Bag it up" seguida de la monumental "The turning". Noel se luce con "Waiting for the rapture" y la psicodelía de "The shock of the lightining" es una bofetada que golpea el alma. Y así canción tras canción. Cada una con cierta identidad y un trabajo sólido de guitarras, teclados y voces. Un verdadero manjar de disco y una más que digna despedida para una banda que, independiente de todo lo que la rodeó, siempre fue aporte a la escena.

Descárgalo ACÁ

Agosto 2008

ACDC - Black Ice
No era justo para nadie el que ACDC se retirase tras ese fallido "Stiff uper lip" (2002). Todos esperábamos esto. Todos ansiábamos la noticia de que ACDC volvía para poner las cosas en su lugar y bueno, así fue. Disco y gira de despedida. Pero ...¿dije disco? Por favor digámoslo con todas sus letras: DISCAZO. "Black ice" es mucho más de lo que el más optimista de los fans de ACDC habría esperado. Es sólo rocanrol claro está, pero con una energía y contundencia que la banda no mostraba desde hace más de década y media. Basta oír las notas de canciones como "Rock and roll train", "Big Jack" , "Wheels" , "Black ice" o "War Machine" para entender que esto fue más allá del "cumplir". ACDC se lo tomó en serio y sacó de la manga un conjunto de canciones que logran que te olvides por completo de lo grande que fueron y realmente piensas en ellos en tiempo presente. Definitivamente un regreso de esos que te dejan pidiendo más. Uno a la altura de lo que son: los más grandes.

¡Hasta siempre Angus, Brian, Malcolm! ¡Hasta siempre Bon! Hasta siempre ACDC.

Descárgalo ACÁ

Septiembre 2008

Keane - Perfect symmetry
Llegaba la hora de la verdad para Keane. Tras dos correctos discos muy cargados a la balada pop era el momento del complicado tercer disco. Un nuevo álbum en la linea de los anteriores habría resultado fatal. La banda así lo entendió y expandió un tanto sus horizontes para trabajar un disco más dinámico que los anteriores, evitando a toda costa caer en los lugares comunes de siempre. Es así como nos encontramos con un disco que por momentos carga el trabajo hacia los teclados ("Spirilling" , "Lovers are losing", "Again & again") , en otros invita directamente al baile ("Better than this", "You haven't told me anything", "Pretend that you're alone") y si bien el Keane más tradicional y meloso toma presencia en las bellas "You don't see me" o "Playing along", estas representan sólo un par de paréntesis en medio del sonido que en general desarrolla el disco (muy agradables paréntesis por cierto). Mención aparte para la canción que da título al disco: "Perfect symmetry". La mejor canción que han compuesto en su carrera por paliza. Letra y música en la perfección misma.

En definitiva, agradable sorpresa fue la que Keane nos entregó en "Perfect symmetry", un disco que abre las puertas para lo que la banda pueda experimentar y realizar en el futuro.

Descárgalo ACÁ

Noviembre 2008

Guns n' roses - Chinese democracy
Desde 1998 que Axl Rose venía promocionando este disco. Que venía, que tenía los temas listos, que esto y lo otro. Finalmente, y cuando ya nadie creía una palabra relacionada con el tema, el álbum vió la luz finalizando la década pasada. Y hay que decirlo: se esperaba un fiasco. Las interrogantes eran demasiadas : ¿Cantaría aún Axl?, ¿Lograría el disco recuperar en algo la esencia sonora de la banda?, ¿Era un regreso por el dinero o existía aún en Axl el deseo de entregar buena música? .Y bueno, con el disco en nuestros oídos debo comentar que, en lo personal, todas las preguntas se contestaron en positivo (para sorpresa de muchos). Axl aún cantaba y el disco no mancha en absoluto el legado de la banda. Nos encontramos con una colección de canciones que respetan el sonido histórico de la banda ("Streets of dream" o "Better" ) mientras que otras van más de la mano con la experimentación ("Madagascar" o ese magnifico cierre a cargo de "Prostitute"). En definitiva un conjunto de temas más que dignos, con altos y bajos, pero que estoy seguro estuvieron por sobre lo que se esperaba de Axl. Ahora, de que este debió ser un disco solista más que un disco de Guns n' Roses, tampoco hay dudas al respecto, pero acá yo comento música y en ese sentido lo de "Chinese democracy" acumula más puntos a favor que en contra.

Descárgalo ACÁ

Y bien, sólo me queda un año por revisar para terminar la década así que no me queda más que volver a agradecer las visitas, comentarios, descargas y votaciones.

¡Y que el rock and roll los bendiga!
Hasta la próxima.



lunes, 2 de agosto de 2010

Discos 2007

Los mejores discos de la década
Año 2007

Luego de un impresionante 2006 debo reconocer que 2007 quedó algo en deuda. Escuchando y escuchando discos no me parece que sean demasiados los que alcancen un nivel realmente digno de destacar. En el camino quedan "Neon Bible" de Arcade Fire, "An end has a start" de Editors, "Volta" de Bjork, "Are you listening?" de Dolores O'riordan , "Carry on" de Chriss Cornell , "Elect the dead" de Serj Tankian o "Zeigeist" de Smashing Pumpkins. Finalmente y de acuerdo a mi humilde opinión, los mejores discos de 2007 fueron los 6 que menciono a continuación.

¡No olviden hacer click en los enlaces y descargar los discos! Se agradecen como siempre las visitas y los comentarios.

Marzo 2007

Marilyn Manson - Eat me, drink me

Sin duda el disco más curioso en la carrera de la banda. Tras 7 años de relación junto a la actriz Dita Von Teese se produce la ruptura (con divorcio incluido) y como resultado de aquello nos encontramos con que bajo todo el maquillaje del personaje de Manson existía un hombre con corazón y sentimientos. Y que mejor prueba que un sentido álbum completamente influenciado por el momento personal que atravesaba el artista (a estas alturas amo y señor de los destinos de lo que alguna vez fue una banda). "Eat me, drink me" es un parto emocional de comienzo a fin. Momentos únicos de desgarro se viven con "If I was your vampire", "Just a car crash away" o el cierre a cargo de "Eat me, drink me" , mientras que la ira se desata en temas como "Evidence" o "Are you the rabbit". El sonido del disco se aparta completamente de lo que normalmente escuchamos por parte de Manson. Esta vez no hay gritos ni guiños al llamado "metal industrial" desarrollado en discos anteriores. El disco juega mucho con los ambientes, las guitarras son más limpias que lo habitual, las interpretaciones más controladas y de comercial no tiene nada. Quizás por todo esto "Eat me, drink me" no gustó demasiado ni a los fans ni a la crítica, sin embargo el disco es interesante. ¡Disfrútenlo!

Descárgalo ACÁ

Mayo 2007

Paul Mc Cartney - Memory almost full
En 2005 el gran Macca nos regaló un excelente "Chaos and creation in the backyard", disco cargado al sector más melódico del cerebro del compositor inglés. Un par de años más tarde Paul vuelve a la carga con un álbum más visceral pero no por esto menos talentoso. ¡El comienzo es mentiroso eso si! La juguetona "Dance tonight" (¡qué gran video! Con aparición de Natalie Portman como angelita incluída) seguida de la perfecta "Ever present past"nos hacen creer que estamos frente a un disco que se mueve en la linea de su predecesor. Sin embargo poco a poco el álbum cambia su dirección. La rockera "Only mamma knows" entrega un ambiente más crudo al sonido del disco y el tono pesimista de la acústica "You tell me" termina por cambiar definitivamente el color de "Memory almost full". De la misma manera el piano clásico de McCartney aparece recién en "Mr Bellamy", pero en un tono absolutamente diferente al que nos tiene acostumbrados. Por si fuese poco para el final McCartney se reservó una de las grandes canciones de su catálogo, la impresionante "House of wax", un tema que se encuentra absolutamente por encima del normal de sus composiciones. Nunca Paul sonó tan oscuro ni potente. Impresionante. Y bueno. Agradable viaje el que McCartney decidió conducir de la mano de un sólido "Memory almost full". Como para colgar los botines exclamando un glorioso: Hasta siempre!

Descárgalo ACÁ

Junio 2007

Queens of the stone age - Era vulgaris
Lo de esta banda definitivamente es el gusto por el buen rock. En ese sentido me recuerdan mucho a Foo Fighters, no tanto por el sonido de su música (aunque en canciones como "Battery Acid" el parecido entre ambas es gigante) sino por la vibración que transmite su sonido. "It's only rock and roll... but i like it" como alguna vez dijeron los Stones. Acá con "Era vulgaris" encuentran un conjunto de canciones que mantienen el sonido sucio de garage clásico de la banda, expresado en excelentes temas tales como "Sick, sick, sick" o "I'm Designer" (cualquier semejanza con "Houses of holy" de Led Zeppelin dudo que sea mera coincidencia). Sin embargo hay espacio para la indagación más allá de la "canción directa" en composiciones como "Misfit love" o "Sature up your future". Buen disco este de Queen of the stone age, aunque creo que marca de cierta manera un tope en cuanto al camino a seguir por el conjunto. Más discos de este mismo estilo me parece terminan aburriendo. Veremos que nos depara el futuro con ellos.

Descárgalo ACÁ

Julio 2007

Korn - Untitled
Me da la sensación de que tras "See you on the other side" (2005) la banda liderada por Jonathan Davis se extravió un tanto entre la exploración de sonidos y las ansias de no perder popularidad. De ahí la necesidad de armar un disco más crudo y centrado meramente en lo musical, lo que algunos llamarían "un disco de transición". Y bueno, "Untitled" si bien mantiene en ciertos temas el caracter "digerible" de Korn ("Bitch we got a problem" , "Evolution") en la mayoría de sus canciones muestra un sonido oscuro e íntimo. Logros notables son las viscerales "Do what the say" (en mi opinión el mejor tema del disco por lejos) o la excelente "Hold on". En general un muy buen disco que nos dejó con un grato sabor de boca, una sensación de que esta banda aún tenía algo más por mostrar.

Descárgalo ACÁ

Septiembre 2007

Radiohead - In rainbows (DISCO DE LA DÉCADA)
El mejor disco de la década de acuerdo a mi criterio. Luego de un confuso "Hail to the thief" (2003) , Radiohead retoma la senda de la excelencia gracias a un disco preciso que esta vez dispara donde tiene que hacerlo y con la potencia exacta. A diferencia de ambiciosos trabajos pasados como "Kid A"(2000) o "Amnessiac"(2001) esta vez la banda busca conmover a costa de la sencillez de su música. "In rainbows" trata de 40 minutos en donde se logra una obra contundente cuyo principal mérito es encontrar la medida perfecta de un sonido sin caer jamás en excesos. Es así como se equilibran los elementos electrónicos de "15 step" o la excelente "Weird fishes/Arpeggi" con el rock directo de "Bodysnatchers", la impresionante calma de "Nude" y la hermosa "Reckoner". Me parece que el título no pudo ser más acertado: "In Rainbows". Un verdadero abanico de colores, sonidos y emociones. Sobran en realidad las palabras. Un discazo. Para mi, el mejor de la década.

Descárgalo ACÁ

Noviembre 2007

Kula Shaker - Strangefolk
Me encantó el regreso de Kula Shaker. Una de las bandas más llamativas de fines de los 90 reapareció tras varios años de silencio con un disco que logra equilibrar de manera impecable los aires setenteros y psicodélicos de su sonido con un rock que esta vez no pierde frescura en ningún segundo. El comienzo de "Strangefolk" es muy rockero y directo. Guitarras y teclados se fusionan en las excelentes "Out on the highway" , "Second sight" y "Great dictator (of the free world)", sin embargo la pausa y reflexión llega de la mano del mejor tema del disco, la exquista "Song of love /Narayana" (y una de las grandes composiciones de la carrera de Kula Shaker). A partir de ahí el disco fusiona una seguidilla de melodías que dan cuenta del extenso abanico creativo que representa Kula Shaker. En definitiva un muy buen disco de comienzo a fin que lamentablemente no fue valorado como correspondía por la crítica británica, allá ellos. Para mi "Strangefolk" es el mejor disco de la carrera de esta excelente banda. Ustedes saquen sus propias conclusiones. La música debe hablar por si sola.

Descárgalo ACÁ

¡Falta poco para terminar de revisar la década! Entramos en recta final de esta maratón. Como siempre muchas gracias por visitar. Descarguen los discos y no olviden votar por sus favoritos!!!

Saludos.
Esteban

domingo, 4 de julio de 2010

Discos 2006

Los mejores discos de la década
Año 2006

Probablemente uno de los mejores años de la década. ¡Qué buenos discos fueron editados este año! Revisaré algunos de ellos a continuación. ¡No olviden pinchar los enlaces a canciones y descargar los discos que les interesen!

Enero 2006
Yeah yeah yeahs - Show your bones
Tras un interesante debut en 2003 de la mano de "Fever to tell" la irreverencia sonora de la banda liderada por Karen O da su segundo zarpazo. Ahora, si bien "Show your bones" mantiene la linea sonora de su predecesor, marcado básicamente por un rock de garage muy sucio en donde predominan influencias punk, esta vez el trabajo muestra avances importantes. Hay cambios de ritmo importantes en el álbum. Es así como si bien tenemos un magnífico comienzo a cargo de "Gold lion" , seguida de una muy melódica "Way out", pasamos de pronto a algo más oscuro de la mano de la excelente "Fancy". De esta manera estamos frente a un álbum que no agota y que se da incluso el tiempo de cerrar de manera magistral gracias a la bipolar "Warrior" y "Turn into", uno de los grandes temas en la carrera de Yeah Yeah Yeahs. En síntesis, los cambios sonoros a lo largo del disco se repiten sin a la vez abandonar la crudeza particular de la banda. El trabajo se aprecia y agradece.

Descárgalo ACÁ

Enero 2006
Mutemath - Mutemath (DISCO DEBUT)
El mejor disco que he oído en el último tiempo. Los ingleses de Mutemath debutan en la escena mundial con un álbum que combina a la perfección el talento compositivo e instrumental con melodías y arreglos que suenan interesantes sin caer en la incomprensión ni el sobrecargo. Si bien la partida a cargo del excelente single "Typical" seguida de la alucinante "Chaos" entregan la sensación de estar frente a una banda que recuerda un tanto el sonido explorado en el pasado por bandas tales como The Police, con el correr de los minutos el álbum se interna en una dimensión más íntima y experimental gracias a canciones como "Stare at the sun" u "Obsolete" . Un gran disco debut que sorprendió gracias a una apuesta inteligente y atrevida dentro de lo que normalmente oímos en bandas jóvenes.

Descárgalo ACÁ

Febrero 2006
Sepultura - Dante XXI
Tras dos discretos y poco convincentes discos editados en 1998 (Against) y 2001 (Nation), la nueva formación de Sepultura (liderada vocalmente por Derrick Green) edita un excelente trabajo del que lamentablemente muy poco se supo. "Dante XXI" es un trabajo conceptual que se encuentra inspirado en la obra "La divina comedia" de Dante Alighieri. Tal como en la obra, el álbum divide sus temáticas en el Infierno, Purgatorio y Paraíso. Ahora, musicalmente nos encontramos frente a un disco que destaca por sus trabajos instrumentales (¡que bien suena la batería de Igor Cavalera en este disco!) y la consistencia que muestra el trabajo en su conjunto, equilibrando de gran manera un sonido agresivo en esencia pero dejando espacios a la indagación sonora. Buenos temas encontramos en "Convicted in life" , "City of dis" o "Screaming for vengeance" (cover de Judas Priest incluído sólo en la versión japonesa del álbum) sin embargo el disco se debe disfrutar como una obra completa. "Dante XXI" es con seguridad el mejor disco editado por esta segunda etapa de Sepultura, el problema es que el álbum llegó un poco tarde y apareció cuando muy pocos confiaban en el poder compositivo de esta formación. Nunca es tarde en todo caso para recordar y homenajear buenos discos así que acá se los dejo para que le den una oportunidad y lo disfruten.

Descárgalo ACÁ

Febrero 2006
Arctic Monkeys - Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (DISCO DEBUT)
Títulos eternos (partiendo por el nombre del álbum), melodías muy inquietas y un sonido directo caracterizan a uno de los grandes discos debut de la década. Gracias a un álbum marcado por guitarras limpias, una batería acelerada y un vocalista que domina los fraseos agitados sin abandonar la interpretación, los Arctic Monkeys no tardaron en hacerse un nombre dentro de la escena joven europea. Y es que frente a canciones tan imponentes como "I bet that you look good on the dancefloor" o "Dancing shoes" es imposible no rendirse y aceptar la propuesta sonora de esta buena banda. Insisto, este es uno de los buenos debut de la década y uno álbum que definitivamente tienes que escuchar y disfrutar.

Descárgalo ACÁ

Marzo 2006
David Gilmour - On an island
Por si fuese poca la cantidad de música que este tremendo artista y genio en vida nos entregó junto a Pink floyd, nos encontramos en 2006 con la edición de esta joya de disco: "On an island", un hermoso viaje de 50 minutos de duración en donde Gilmour nos pasea a su antojo por pasajes marcados por la calma y la reflexión tanto lírica como sonora. Abundan en el álbum ambientes de tranquilidad adornados por ese inconfundible "sello Gilmour" y si bien gloriosos instantes se viven gracias a canciones como " On an island", "The blue" o la maravillosa "A pocketful of stones" hay que dejar muy en claro que estamos frente a un disco que se debe disfrutar en su totalidad, como una unidad compacta. Se trata realmente de un viaje. Lo de "On an island" no tiene lugar a discusión, es un disco absolutamente bello.

Descárgalo ACÁ

Abril 2006
Pearl Jam - Pearl Jam
Casi 10 años habían transcurrido desde la edición de su último gran disco (Yield, 1998) y luego de dos irregulares discos (Binaural en 2000 y Rioc Act en 2003) los rumores en torno a la separación de Pearl Jam iban en aumento. Sin embargo todas las dudas se disiparon tras la edición de este álbum. Un disco directo, efectivo pero creativo a la vez. Rockeros a rabiar en el comienzo a cargo de la tripleta "Life Wasted", "World wide Suicide" y "Comatose", algo más exploratorios en el rock de "Several hand" ó "Marker in the sand" y definitivamente cargados a la emotividad y la reflexión en "Gone" , "Army reserve" o en ese impresionante cierre con "Inside job" (Lo mejor del disco en mi humilde opinión). "Pearl Jam" es un disco que cuenta con el mérito de retomar de cierta manera las raíces agresivas del sonido original de la banda pero sin mirar hacia atrás sino que apuntando los dardos en todo momento hacia el futuro y la posteridad. Fue un gusto tenerlos de vuelta y a este nivel. Excelente disco, uno de los imperdibles de la década.

Descárgalo ACÁ

Mayo 2006
Red hot chili peppers - Stadium Arcadium
Por segunda vez en su carrera los "Red Hot" se deciden a componer un disco en serio (la primera vez fue en 1996 cuando en las guitarras estuvo Dave Navarro). No es que "Californication" (1999) o "By the way" (2001) fuesen malos discos, el tema es que cuando oyes "Stadium Arcadium" es imposible no sentir que todo lo hecho en el pasado por la banda palidece absolutamente frente a este excelente trabajo. Estamos frente al mejor disco de Red hot chili peppers por paliza. Su producción (¡que bien suena!), sus canciones (cuantas buenas composiciones suenan acá, imposible ponerse a citarlas una a una), su sonido (nunca me imaginé que John Frusciante fuese capaz de sonar de esta manera ni que un mal vocalista como Anthony Kiedis pudiese interpretar como acá lo hace), su contundencia (¡es un disco doble y no te cansas nunca de oírlo!) y su carácter exploratorio (el disco apunta en cada canción a un sector diferente de los sentidos y todo de manera notable) lo transforman en otro de los tremendos discos que tuvimos el placer de oír en esta pasada década. Sencillamente perfecto.

Descárgalo ACÁ

Junio 2006
Keane - Under the iron sea
Si bien fue con su disco debut "Hope and fears" y grandes canciones como "Somewhere only we knows" o "Bedshaped" que Keane maravilló al mundo, en lo personal me parece que "Under the iron sea" es un mucho mejor disco. Las fórmulas se mantienen pero esta vez el excelente sentido melódico de la banda se encuentra muchísimo mejor equilibrado y condimentado a lo largo de estos 55 minutos de música. El pop se mantiene en canciones como "Crystal ball" o "Put it behind you" , mientras que baladas de muy buen estilo aparecen con "Try again" o la excelente "Bad dream" (de lo mejor en la carrera de Keane sin duda alguna). Hay espacio para un rock algo más directo en temas como "Is it any wonder" (cualquier semejanza con el sonido noventero de U2 no es mera coincidencia) o "Let it slide" (muy buen tema incluído sólo en versiones limitadas del disco) y la exploración en ese gran comienzo a cargo de "Atlantic" o la instrumental "Iron sea". En definitiva un disco correcto, bien armadito y con suficientes variantes como para no defraudar tanto a quienes aún se mantenían encandilados por el buen debut de "Hope and fears" como a quienes esperaban de este álbum algo más del sonido de la banda.

Descárgalo ACÁ

Julio 2006
Kasabian - Empire
Otra banda interesante que merece ser destacada. Si bien debutaron en 2003 fue con la edición de "Empire" que me parece alcanzan una madurez digna de mencionar en este recuento. El rock de Kasabian es sencillo en su estructura pero se encuentra totalmente enriquecido gracias a una producción cargada a la psicodelia . Acá encuentran un muy buen nivel en canciones como "Empire", "Shoot the runner" o "Apnoea" pero donde definitivamente vuelan es en temas como "Sun rise light flies" o "By my side". Esta claro que Kasabian no descubre nada con su rock. Las influencias de Oasis y por tanto de The Beatles son evidentes (si admiras las composiciones de George Harrison, tienes que oír a esta banda) sin embargo los elementos que logran conjugar en "Empire" terminan por potenciar un disco que se sostiene en el peso de excelentes arreglos y composiciones. Insisto: interesante.

Descárgalo ACÁ

Julio 2006
Muse - Black holes and revelations
Nadie puede venir a desconocer a estas alturas el hecho de que Muse debe ser una de las bandas más interesantes e innovadoras que produjo la última década. Sin embargo, las obsesiones de su lider y compositor Matt Bellamy suelen abusar de la paciencia del auditor. Los discos de Muse tienden a caracterizarse por un sobrecargo de las fórmulas trabajadas por la banda y terminan por agotar a cualquiera. He ahí quizás el principal mérito de "Black holes and revelations", un álbum que al fin encuentra el equilibrio perfecto entre ese rock puro y directo, expresado en tremendas canciones como "Map of the problematique" o "Knights of Cydonia", la experimentación y el juego de sonidos que suele caracterizar a la banda ( "Take a bow", gran ejemplo ) y el encuentro de la masividad y popularidad gracias a sencillos tremendamente efectivos tales como "Supermassive black hole" o la exquisita "Starlight". En definitiva, un discazo de comienzo a fin y que definitivamente encumbró a Muse a otro nivel en la historia de la música.

Descárgalo ACÁ

Agosto 2006
Iron Maiden - A matter of life and death
¿Qué se le puede pedir tras casi 30 años de carrera a una leyenda del metal como Iron Maiden? El dilema debe ser eterno previo a la grabación de un disco ¿Más de lo mismo para así conformar a los viejos fans ó un disco que arriesgue el pellejo? En ese sentido los últimos dos discos de la banda, Brave new world (2000) y Dance of death (2003) habían ido más por la primera opción. De ahí que con esta nueva producción la banda jugase más al extremo de sus capacidades y desease poner a prueba la paciencia de sus fanáticos. "A matter of life and death" es un disco que derrochó osadía y me parece que desde "Factor X" (1995) la banda no componía algo tan complejo. Un álbum cargadísimo a la instrumentación y a los arreglos extensos y a un sonido más cargado al rock progresivo que al heavy metal clásico. Cabe destacar el hecho de que nunca habían aprovechado de manera tan brillante las tres guitarras que poseen dentro de su formación y el resultado del trabajo por momentos es sencillamente demoledor. No es un disco perfecto eso si, en lo personal me parece que sobran dos canciones ("Different world" y "The pilgrim" sin ser malos temas desentonan absolutamente con el sonido del resto del álbum) pero lo que logran a partir de la mitad del álbum con canciones como "Longest day" , "Lord of light" o "The legacy" es impresionante. Mención aparte para la monumental "For the greater good of god" un tema que eleva a Iron Maiden a una categoría completamente por encima de lo antes trabajado por la banda. Grandioso trabajo el de Iron Maiden en "A matter of life and death" , un disco de emociones intensas sin duda alguna. ¡Up the irons!

Descárgalo ACÁ

Septiembre 2006
Audioslave - Revelations
El tercer y definitivo disco de Audioslave (tras este lamentablemente se separaron) tiene el mérito de haber encontrado por fin un sonido propio para la banda. No era tarea fácil. La carga de tener en un mismo conjunto a ex integrantes de Rage Against The Machine y a Soundgarden era demasiado potente, sin embargo en "Revelations" por primera vez se palpita una identidad clara dentro del sonido de la banda. Tenemos canciones acá cargadas al rock tales como "Revelations" o "Somedays" conviviendo con la calma de "Until we fall" y la intensidad de las sensacionales "Shape of things to come", "Wide awake" (una de las grandes de este disco) o ese cierre absolutamente perfecto y emotivo de "Moth". Es probable que "Revelations" no sea el mejor disco que Audioslave nos dejó pero si al menos funcionó como un tremendo cierre para una corta carrera que no podemos sino agradecer. Gran banda, grandes músicos.

Descárgalo ACÁ

Octubre 2006
Deftones - Saturday night wrist
El quinto disco de Deftones atrapa al conjunto en un momento interno complicado, repleto de diferencias y desmotivaciones por parte de sus integrantes (en especial su vocalista Chino Moreno, quien con el tiempo ha reconocido que atravesaba el peor momento de su adicción a las drogas) . Supongo que habrá sido todo este clima el que confabuló para que el sonido de "Saturday night wrist" adoptara una faceta particularmente emotiva. Se metieron al estudio a grabar lo que supuestamente sería su mejor álbum pero en medio de la grabación los conflictos se desataron y terminaron editando lo que tenían estuviese como estuviese. Lo curioso es que el resultado es notable. Se conjugan acá de gran manera la energía vomitada en canciones como "Rapture" , "Rats!, rats! , rats!" o la excelente "Mein" con el lamento que conmueve en temas tales como "Beware" o "Xerces". Probablemente el mayor mérito de este álbum sea el evidente desgarro que contiene su sonido, aspecto que finalmente termina por entregarle una imperfección exquisita a "Saturday night wrist". Gran disco.

Descárgalo ACÁ

Y bueno, resultó para mi un verdadero gusto poder escribir acerca de los increíbles discos que se editaron en 2006. Hubieron muchos que se me quedaron en carpeta: "The eraser" de Thom Yorke, "Kill" de Cannibal Corpse, "Fundamental" de Pet Shop Boys o "Ta dah" de Scissor Sisters, lo que habla de un año realmente nutrido en cuando a lo musical.

Muchas gracias a quienes leen las reseñas y recuerden que cualquier comentario es bienvenido. ¡¡¡No olviden votar por su favorito y ahora que se venga el 2007!!!

Saludos!