jueves, 10 de noviembre de 2011

Machine head: Unto the locust (2011)

"Lucen ganando tiempo..."

Estos eran otros que la tenían complicada. Luego de un aclamado The blackening (2007) , la pregunta caía de cajón: ¿Y ahora qué? Porque intentar superar ese álbum en una linea técnica, creativa e interpretativa era tarea inútil, el mencionado fue uno de loa grandes álbumes de metal de la pasada década y sin lugar a dudas un punto tope en la carrera de Machine head. Por tanto, frente a tamaño desafío la banda ha decidido, como era de esperar, entregarnos un álbum de continuidad, un disco algo más sencillo que su antecesor, yendo al hueso con tan solo siete canciones (aunque casi todas extensas, sobre pasando los seis minutos) y un sonido de peso, con momentos veloces, agresivos y estructuras cambiantes, aunque digámoslo, predecibles también. Unto the locust luce entonces como un álbum correcto, que sabe aguantar el peso de su antecesor aunque claro, jamás intenta ir por más sino más bien transmite la sensación de buscar ganar tiempo mientras llegan nuevas ideas. 

La partida de la mano de los ocho minutos y medio de "I am hell (Sonata in C#)" suena ambiciosa, se trata de un tema dividido en tres secciones donde la banda se pasea a gusto por diversos sonidos. Sin embargo, desde entonces en adelante el sonido del álbum se vuelve bastante convencional en la línea de lo que suele ser Machine head"Be still and know"  es un claro ejemplo de lo mencionado, un tema que juega a ser complejo pero en realidad posee una estructura cambiante pero simple, lo mismo que "Locust" y "This is the end", canciones extensas (ambas rondando los siete minutos) pero con idas y vueltas bastante reconocibles, de hecho ambas entregan los coros más recordables del disco con pasajes que les acercan bastante al nu metal. Ya entrando a la recta final entregarán una balada emo acústica/rabiosa como "Darkness within" (que si aparece en un disco de Corey Taylor no me sonaría extraña) que funciona rompiendo un poco la tónica que el álbum traía, para acabar cerrando con intensidad en "Pearls before the swane" + "Who we are", continuando con la senda directa y ganchera a la que apunta en general el trabajo..

El disco cuenta además con tres canciones a manera de bonus. Versiones más que dignas de "The sentinel" de Judas Priest y "Witch hunt" de Rush, además de una toma acústica de la balada "Darkness within"Concluye así un correcto Unto the locustcon el cual me parece que Machine head se sacan la presión del éxito que significó The blackening y ganan tiempo apuntando a un sonido más ganchero y melódico con el que no dan pasos hacia adelante pero tampoco retroceden, que era lo importante.

¿Canciones? "I am hell (Sonata in C#)" y "Locust".


7 / 10
Muy bueno.

2 comentarios:

  1. ¡Muy interesante tu blog! Me ha gustado mucho la crítica de Machine Head y Lulu. La de Noel Gallagher, qué te voy a decir... ¡si casi hemos escrito lo mismo!

    Saludos,

    Tomás
    http://elladooscurodelaluna.com

    ResponderEliminar
  2. No termino de estar de acuerdo con la crítica, si bien las estructuras son tradicionales, los cambios de ritmo siguen marcados, de hecho, son más numerosos que nunca, y temas como This Is The End se encuentran entre lo más complejo de su carrera. Muy buen disco, vaya, mi crítica fue esta. Un saludo, muy interesante el Blog:

    http://elecodelamusica.blogspot.com/2011/12/machine-head-unto-locust-2011.html

    ResponderEliminar