Mostrando entradas con la etiqueta Imperial Triumphant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperial Triumphant. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

Imperial Triumphant: Goldstar (2025)

 "Vanguardia imprescindible..."

Si se trata de metal que mira hacia adelante y se sitúa a la vanguardia, pues Imperial triumphant tienen bastante que decir. Y es que en base a un sonido desaforado, caótico, experimental, técnico y disonante, este trío estadounidense se las han arreglado a lo largo de la presente década para volverse un imprescindible dentro de la escena, al punto de llevar varios álbumes al hilo realmente extraordinarios. Dicho lo anterior, estos tipos están tocados, claramente en estado de gracia por lo que con Goldstar lo han vuelto a hacer. Uno realmente no se explica cómo, pero lo han vuelto a hacer. 

Nos entregan así nueve canciones (que en realidad son siete + dos piezas breves de menos de un minuto) que se enmarcan dentro de lo más "accesible" que hayan compuesto en su carrera aunque no por esto perdiendo un ápice de identidad, es decir, volveremos a encontrar acá esa mixtura que entre una violenta oscuridad y el caos interpretativo, aunque esta vez complementada con momentos ligeramente melódicos y pasajes incluso emocionantes. Esto enmarcado además en una narrativa singular, pues la música de Imperial triumphant debe sonar podrida porque habla de una sociedad oscura, decadente y podrida por dentro, generando así un nexo coherente entre lo musical y el mensaje. 

Ahora, si un "defecto" se le podía achacar al anterior Spirit of ecstasy (2022) es que por momentos este se volvía pesado. Demasiado inaccesible. Y eso acá en Goldstar ha sido corregido, lo cual se aprecia a la perfección en una canción fantástica como 'Lexington delirium' (una vez más, con participación en dos líneas vocales de su fiel amigo Tomas Haake, baterista de Meshuggah), que debe ser lo más parecido a un single que han publicado hasta ahora, un tema que baja un tanto las revoluciones para centrarse en las lúgubres atmósferas que construye y donde hasta casi como que se distingue un coro (cuenta con un videazo además). Antes y después de esta la banda habrá desenfundado eso si su arista más agresiva, yendo directo al death y machaque constante mediante 'Eye of mars', luego con una curiosa 'Gomorrah nouveaux', donde complementarán el sonido con tambores y ritmos africanos, algo que volverán a desarrollar casi finalizando el disco en la curiosa 'Pleasuredome' (esta vez con participación en batería de otro mítico como Dave Lombardo), así como también apuntando a la histeria en los cuarenta segundos de 'NewYorkCity' junto a Yoshiko Ohara en voces. 

Ahora, pese a que todo lo anterior funciona, se distinguirán a lo largo del disco algunos momentos particularmente altos, como el sonido podridísimo que entrega 'Rot moderne', el derroche de intensidad en la espectacular 'Hotel Sphinx', que es donde mejor trabajan la disonancia a lo largo del álbum mientras emulan de manera genial la obra del compositor clásico alemán Händel ("III. Sarabande, HWV 437", para quien le interese saberlo), y ese cierre maravilloso a cargo de 'Industry of misery', siete minutos realmente brillantes que realizan en toda su recta final un guiño precioso y emocionante al 'I want you (she's so heavy)' de The beatles

Cada vez que Imperial triumphant lanza un álbum la sensación es la de estar ante lo mejor que han hecho. Eso hasta que llega el siguiente. Goldstar no ha sido la excepción, un disco que trae de regreso la propuesta caótica del trío, con la salvedad de que esta vez han matizado ese aparente desorden tan característico con ciertos riffs o estructuras reconocibles. El resultado es un álbum fascinante de comienzo a fin aunque también muy diverso, un disco perfecto que consolida a la banda como la verdadera joya moderna que son. Benditos sean... 

¿Canciones? 'Lexington delirium', 'Hotel Sphinx' y 'Industry of misery'.

10/10
Disco perfecto.


Otras reseñas de Imperial triumphant:

jueves, 2 de febrero de 2023

Mis 15 Discos Favoritos De 2022

Estamos. Sin más, una pasada por los quince discos que más disfruté en 2022:

15. Soreption: Jord

"Un disco nuevamente corto (ocho canciones en treinta minutos), de ejecuciones precisas que rozan el progresivo, mucha violencia en el sonido con algún matiz que intenta aportar"
Reseña acá

14. The Smile: A Light For Attracting Attention
"Un disco cuidado, delicado, repleto de detalles exquisitos que dan cuenta del nivel de músicos que acá están involucrados, sin embargo, es un disco que carga con un (único) pecado de nacimiento: ha sido compuesto por unos tipos responsables de varios de los discos más importantes de los últimos treinta años"
Reseña acá

13. Arcade Fire: We
"Aparenta bajas pretensiones, que busca conectarles con los aspectos más básicos de su sonido y esa sensibilidad tan particular que les caracterizó en sus inicios"
Reseña acá

12. Tears for fears : The Tipping Point 
"A estos genios hay que darles el que una vez más han sabido interpretar su momento sin necesidad de apelar al auto plagio ni a la descarada nostalgia para emocionarnos"
Reseña acá

11. Ghost : Impera
"El disco consistente y lo más importante: es un compilado de grandes canciones, un conjunto de melodías enormes dispuestas a ser coreadas en conciertos"
Reseña acá

10. Beyoncé: Rennaisance
"No realiza nada realmente nuevo, esto de mirar hacia atrás en el pop lo vienen haciendo varias/os desde hace un buen rato, sin embargo, el mérito está en meterle mano a una serie de referencias, pasearse por diversos estilos y seguir sonando a ti misma, seguir siendo tú y ahí, la norteamericana muestra credenciales respecto a como se hace esto, mediante un álbum que no apuesta por la inmediatez, que se olvida del hit para centrarse en la propuesta"
Reseña acá

9. Suede: Autofiction
"Lejos de emular los tiempos más populares de la banda, va por sobre una línea bastante menos glam, mucho más cruda, post punk, con canciones potentes, contundentes y que se encuentran puestas al servicio de mensajes que hablan desde la experiencia"
Reseña acá

8. Hath: All That Was Promised
"Conscientes de que en estos tiempos el contar con músicos extraordinarios capaces de ejecutar un death brutalísimo no basta, se han dado a la tarea de matizar su sonido mediante la incorporación de uno que otro elemento que rompa lo esperable del trámite"
Reseña acá

7. Editors: EBM

"Resulta ser una experiencia tremendamente corporal, un álbum contundente e intenso, de intenciones claras y que se encuentra trabajado al detalle. La banda muestra una convicción que no les veíamos desde sus inicios, con la salvedad de que esta vez se encuentran situado en otro lugar"
Reseña acá

6. Revocation: Netherheaven
"Ejecutado a pulso, con un nivel apabullante pero también con suficientes elementos extras como para maravillar a cualquier amante del metal"

5. Wilderun: Epigone
"Un metal progresivo completamente centrado en las atmósferas pero que claramente busca alejarse de las etiquetas y encasillamientos obvios"
Reseña acá

4. Cult Of Luna: The Long Road North
"Volvemos a oírlos furiosos en la búsqueda de tétricas atmósferas que te internan en ese bosque oscuro y lúgubre"
Reseña acá

3. Beach House: Once Twice Melody
"Como bien sabemos, el asunto se cocerá a fuego lento por lo que aquí hay que saber a lo que se va, teniendo claro que si entras buscando acción este no es el lugar donde la encontrarás, si no más bien un álbum de (preciosas) texturas donde la invitación es a entregarse y conectar"
Reseña acá

2. Imperial Triumphant: Spirit Of Ecstasy
"Un álbum complejo, denso y desafiante, un trabajo marcado por su sonido extremo y caótico, dispuesto a jugar con los tiempos y sonoridades como pocos hoy son capaces de hacer"
Reseña acá

Disco del año:
1. Natalia Lafourcade: De Todas Las Flores
"El resultado ha sido fantástico, un álbum coherente de comienzo a fin, emocional pero que no se desborda innecesariamente, claro en sus mensajes pero bien escrito y compuesto. Que decir, un regalo"
Reseña acá

Con esto, ya doy prácticamente por cerrado 2022. Se me quedan en el borrador lamentablemente algunos discos (Darkthrone, Pedro Aznar, Dante Spinetta, Devin Townsend entre otros) pero 2023 ya apremia. Veré si me da la vida para comentar alguno durante febrero. 

Por lo pronto, lo dejo acá agradeciendo siempre a quienes pasan por acá. Mi intención siempre es la misma: transmitir y compartir emociones. En tiempos donde todo se toma y se suelta, donde la inmediatez del día a día nos ha consumido, si a alguien animé a sentarse a oír música, pues me doy por pagado.

Un abrazo.

miércoles, 18 de enero de 2023

Imperial Triumphant : Spirit Of Ecstasy (2022)

 "Extremo, caótico y desafiante como pocos..."

En tiempos donde la creatividad va de capa caída, una banda como Imperial triumphant luce como un verdadero oasis en el desierto. Ocho canciones son las que nos ofrecen en esta ocasión en casi una hora de música, más que suficiente considerando el que cada una es un mundo en si misma. Nuevamente están acá con un álbum complejo, denso y desafiante, un trabajo marcado por su sonido extremo y caótico, dispuesto a jugar con los tiempos y sonoridades como pocos hoy son capaces de hacer. 

Basta darle play a 'Chump change' para captar por donde va esto, ocho minutos de absoluta tensión con dos secciones violentas interrumpidas por un parón de treinta segundos en donde los instrumentos apenas se asoman. A esta le seguirá la fantástica 'Metrovertigo', que es un vómito de caos e intensidad, entre alaridos y lamentos. Tenebrosa es decir poco. En adelante, esta tendencia a las canciones con segmentos violentos intercalados por un relato instrumental y "calmo", volverá a repetirse a lo largo del álbum, logrado de manera magistral en algo como 'Tower of glory, city of shame'.

Uno de los grandes momentos del disco llegará con la excelente 'Merkurius gilded', donde el desate se ve complementado por la frenética aparición del mismísimo (¿están sentados?) Kenny G (si, como leyeron), quien acompaña a su hijo Max Gorelick (este en guitarra), en una pieza que es una verdadera locura. 'Death on the highway' debe ser la que mayor presencia de un death clásico posee dentro del álbum (sobre todo en su recta inicial), en 'In the pleasure of their company' el jazz fusión será elemento característico mientras que ya en la recta final 'Bezumnaya' se la jugará por el desarrollo de atmósferas tétricas en base a relatos, armando de esta forma un cóctel absolutamente imprescindible para quienes valoran la creatividad en tiempos donde todo parece recurrir a fórmulas del pasado.

El único pero que podría achacarse a un trabajo como Spirit of ecstasy es que de cierta forma lo esperábamos tras lo que fue Alphaville (2020), eso por buscarle algo a un álbum extraordinario en el amplio sentido de la palabra, de la mano de uno de los proyectos más fascinantes que nos está dejando la década.

¿Canciones? 'Metrovertigo', 'Tower of glory, city of shame' y 'Merkurius gilded'.

9,5 / 10
Brillante.


Otras reseñas de Imperial Triumphant:
2020: Alphaville

sábado, 30 de enero de 2021

Mis 15 Discos Favoritos De 2020 (Actualizado)

Corresponde la explicación:  A fines de 2020 realicé un conteo con los álbumes que, para ese entonces, más había disfrutado durante el año. Sin embargo, nobleza obliga a admitir que hubo discos que dejé en el borrador y no había escuchado lo suficiente (o incluso ni siquiera dado play aún). Y bueno, en enero 2021 me he dedicado a escuchar y re escuchar todo aquello que tenía pendiente, observando con esto que varios de los mejores álbumes del año se me habían quedado ahí. No me quedó otra que corregir y de paso decidir que desde ahora los resúmenes de fin de año llegarán en Enero del año siguiente, así no me vuelve a ocurrir...

Hecha la aclaración, el  Top 15 definitivo del año me ha quedado conformado de la siguiente manera:

15. U.D.O : We are one
"Quienes apostaban por encontrarse frente a un disco de metal puro y directo, acompañado de arreglos sinfónicos, se llevarán una sorpresa. A diferencia de lo típico, en We are one nos encontramos con una mixtura en donde ninguna de las dos partes acaba aplastando a la otra, con canciones que exponen un dialogo fluido entre el hard rock y el sonido sinfónico..."

14. Bunbury: Posible
"El disco carece de canciones contagiosas, de ganchos comercialmente atractivos y apuesta más bien por la intimidad pero nadie podría criticarle algo a un álbum trabajado con tal nivel de transparencia..."
Reseña acá

13. Doves: The universal want
"Se sostiene de comienzo a fin sin ningún problema, regalando en su primera mitad sonidos sólidos que responden a la experiencia de la banda pero desatando en la segunda parte todo un segmento más atrevido. Excelente regreso, uno de aquellos que uno desearía no pasasen tan desapercibidos por el mundo..."

12. Haken: Virus
"Al metal progresivo se le suele atribuir una tendencia a sonar poco amable con el auditor, colocando la técnica interpretativa por sobre cualquier otra cosa. Ahí Haken realiza un esfuerzo por acercar su música y por momentos lo logra, aunque el desafío sigue estando presente. De todas formas cada álbum de Haken es mundo en si mismo, y Virus no ha sido la excepción, el sexto disco de la banda funciona como una segunda parte de su antecesor pero es capaz de volar con alas propias gracias a la diversidad y osadía con que cuenta..."
Reseña acá

11. Killer be killed: Reluctant hero 
"No era tarea fácil pero han logrado generar un conjunto que suena plenamente homogéneo, once canciones que regalan dinámica, fuerza y peso, agresividad y fiereza pero sin conformarse con lo obvio en sus estructuras, algo que se ya se apreciaba en el debut pero acá han mejorado muchísimo. Un tremendo segundo álbum para el proyecto. Metal fresco y equilibrado"

10. Deftones: Ohms
"La banda en versión actual, exprimida al máximo. Más allá de uno que otro guiño, no descubren nada en su sonido ni tampoco lo intentan, más bien se concentran con ayuda de Terry Date en recuperar un filo que en 2016 pareció extraviarse y potenciar sus habilidades lo mejor posible. El punto es que lo logran. Suenan potentes, agresivos y emocionales, como hoy muy pocas bandas pueden llegar a sonar..."
Reseña acá

9. Havok: V
"Ejecuciones impecables, cariño por el género, ganas de explorar, diversidad en el sonido, un endemoniado David Sánchez en las vocales y una banda que continúa en estado inspirado enmarcan un álbum fascinante en sus detalles y globales..."

8. Anaal nathrakh : Endarkenment
"Han vuelto a cumplir de sobra mediante un álbum que continúa mostrándolos ansiosos por expandir sus límites y que también los re inventa en función de su presente. Se concentran en continuar sonando extremos, lo cual es bastante decir tras dos décadas de existencia, pero han sabido adaptarse a sus condiciones actuales... "

7. Tame Impala : The slow rush
"Un álbum que de todas maneras mejora notablemente la experiencia respecto a su antecesor justificando los años que se tuvieron que esperar por el y continúa situando a Kevin Parker en la élite musical actual, un compositor que no parece detener su crecimiento..."
Reseña acá

6. Protest the hero: Palimpsest
"Un disco ambicioso, que explota la contundencia del sonido de la banda, de gran producción y ejecución, tremendamente interesante en los textos y donde cada miembro de la banda ha interpretado como si se le fuese la vida en ello..."
Reseña acá

5. The Flaming lips: American head
"No es un disco conceptual como tal pero posee una coherencia lírica y musical que lo transforma en un viaje fantástico y sin desperdicio. Diálogos varios con la madre, referencias a drogas y singulares declaraciones de amor marcan el regreso de The flaming lips a su cara más melódica. Como resultado han acabado por parir una obra exquisita en matices, triste y luminosa a la vez, brillante y profunda..."
Reseña acá

4. Ulcerate: Stare into death and be still 
"Un trabajo contundente capaz de llevar la música extrema a un nivel que hoy en día pocas agrupaciones son capaces de llevar, conjugando técnica, brutalidad y estructuras progresivas con una emocionalidad que se percibe todo el tiempo presente"

3. Cadaver : Edder & Bile 
"Un álbum que ciertamente no descubre nada nuevo y tampoco pretende disfrazar aquello. Edder & Bile trata de dos amigos que se han reunido a hacer lo que mejor saben hacer, el punto es que les ha quedado honesto, afilado, furioso y creativo"

2. Imperial Triumphant : Alphaville 
"Con una propuesta estética y lírica muy cuidada, Alphaville debido a su diversidad puede considerarse como el conjunto más "accesible" (nunca mejor puestas las comillas) que Imperial triumphant ha publicado a fecha de hoy. El disco es una invitación para adentrarse en el universo de una agrupación dispuesta a llevar al límite su brillante y caótica mixtura, la cual hasta ahora no ha hecho sino crecer de manera exponencial. "

Disco del año

1. Fiona Apple: Fetch the bolt cutters
"No se presenta como un disco fácil de agarrar, un álbum compuesto por una artista que no responde a patrón alguno ni a convencionalismos, lo cual en estos tiempos escapa absolutamente de la norma y resulta incluso incómodo. Cuesta asimilar la coherencia cuando la tenemos frente a nosotros, el que una artista hable de libertad y efectivamente se oiga plenamente libre. Pero aquello es oxígeno en nuestros días. Estamos frente al primer gran álbum de esta década..." 
Reseña acá

Y bueno, (ahora si) no queda sino agradecer a quienes pese a los múltiples estímulos visuales que nos bombardean a diario, continúan pasando por acá a leer y compartir ideas. Vaya acto de rebeldía el seguir leyendo en pleno 2020...

¿Mi deseo de fin de año? Que 2021 venga como tenga que venir pero nos pille firmes, valientes y creativos(as).

jueves, 28 de enero de 2021

Imperial Triumphant: Alphaville (2020)

 "Profundo y complejo ejercicio de excentricidad y vanguardia... "

En 2012 y 2015 fue que el trío neoyorkino Imperial triumphant publicó sus primeros dos álbumes, discos cercanos a un black furioso y bien ejecutado que dio que hablar dentro de la escena, sin embargo fue la llegada de Vile luxury (2018) la que los enmarcó de inmediato dentro de las propuestas más interesantes dentro del universo de la música extrema, realizando un giro brutal respecto a sus antecesores. En aquel trabajo percibimos a una banda absolutamente libre de ataduras y experimentando a antojo tanto en materia de instrumentación como de estructuras, al punto de que en 2019 la multinacional Century Media se interesó en ellos. No llama la atención por tanto el que tras tamaño envión creativo y comercial, rápidamente la agrupación se haya metido al estudio en la idea de gestar una nueva obra, aunque en esa misma línea, el prejuicio y los temores de inmediato llevaron a imaginar el que nos encontraríamos frente a un cuarto álbum artificial e incluso forzado, lo cual no puede estar más lejos de la realidad, Imperial triumphant han vuelto a parir un producto colosal, profundo, complejo y brillante, un disco que no hace sino agrandar su figura. 

Decir que Alphaville es death metal + jazz sería simplificar demasiado el asunto, además de una falta de respeto en torno a un trabajo que ha sido tan cuidadoso a la hora de generar sus mixturas. Basta darle play a una pieza como 'Rotted futures' para comprender que el asunto acá está lejos de la caricatura, con dos minutos iniciales que generan una ansiedad ascendente para luego romper en una instrumentación que cruza absolutamente todo, marcada siempre por ese bajo exquisito, y acompañada de un relato macabro que apunta a la temática del disco, la Nueva York del período entre guerras mundiales, pero que perfectamente podría servir como palo a nuestra actualidad ("Valores establecidos / Una sociedad exaltada, desmantelada y destilada por hombres podridos / Una y otra vez / Sistemática sangre dorada / El sueño intoxicado / Promesas de prosperidad / Futuros podridos ..."). Posteriormente se sucederán piezas diversas y complejas, donde ninguna se parece a otra, 'Excelsior' es una que hasta sus tres minutos sigue un patrón caótico (?) para luego dar pie a una verdadera ebullición instrumental que cuando pareciese va a explotar se va al silencio que precederá a un minuto final de absoluta locura. Y si, que Imperial triumphant nos han dejado en ridículo a todos quienes hemos intentado explicar con palabras algo que en realidad únicamente hay que oírlo. 


Si los doce minutos iniciales del disco de cierta forma reciben el listón entregado dos años atrás por Vile luxury, lo de 'City swine' si que es demencial, tres minutos iniciales fascinantes marcados por redobles + doble pedal  que se verán interrumpidos por la brusca irrupción de un tambor japonés (participa acá Tomas Haake, baterista de Meshuggah) + piano que complementarán un desmadre total en términos estructurales. Fascinante. De igual forma 'Atomic age' debe ser la pieza más brutal del álbum, con sus ocho minutos plagados de idas y vueltas tan oscuras como desgarradas, mientras que 'Intermission to mercury' abrirá con dos minutos cargados de melancólico jazz, los cuales romperán (1:50) en una descarga de batería + riffs + relato constante y donde la exquisita aparición de un saxofón (3:18) figura como el elemento disonante en el andar que acabará por desembocar en dos minutos finales absolutamente caóticos. Simplemente... wow. 

En la recta final sonará una atronadora y apabullante 'Alphaville', una maravilla que figura como de lo mejor del disco (y que no por casualidad toma el título de la película francesa de 1965), seguida de 'The greater good', otros agobiantes y oscuros siete minutos marcados por un sonido dispuesto a machacar incesantemente tu cerebro. Por si todo fuese poco, en el streaming la banda regala dos versiones que ha querido llevar a su terreno, una de thrash directo  (Voivod, 'Experiment') y otras instrumental muchísimo más experimental ( The residents, 'Happy home'), en una evidente muestra de versatilidad en materia de influencias.

Con una propuesta estética y lírica muy cuidada, Alphaville debido a su diversidad puede considerarse como el conjunto más "accesible" (nunca mejor puestas las comillas) que Imperial triumphant ha publicado a fecha de hoy. El disco es una invitación para adentrarse en el universo de una agrupación dispuesta a llevar al límite su brillante y caótica mixtura, la cual hasta ahora no ha hecho sino crecer de manera exponencial. 

¿Canciones? 'City swine', 'Intermission to mercury' y 'Alphaville'.

9,5 /10
Brillante.