lunes, 10 de junio de 2024

Billie Eilish: Hit Me Hard And Soft (2024)

 "Profundiza y reencauza..."

No deja de sorprender el acelerado ascenso que ha experimentado la carrera de Billie Eilish, sobre todo considerando el que la mujer no debutó mal. Cinco años atrás pegó el hitazo con un single como 'Bad guy' acompañado de un álbum bastante consistente como When we all fall asleep, where do we go? (2019), sin embargo, cosa curiosa: rápidamente la vocalista decidió salir de ahí, cargándose en Happier than ever (2021) hacia sonidos más reposados y adultos entre arreglos melosos en compañía de su hermano Finneas O'Connell. Aquella línea personal e íntima desarrollada en un contexto musicalmente diverso es la que la artista ha querido profundizar y en cierto modo re encauzar con su tercer trabajo, anotándose varios méritos en el camino. 

El primero (y no menor) es que ha controlado la duración. A diferencia de su antecesor, los excesos acá son mínimos. Nos entrega solo diez canciones en cuarenta y tres minutos de música, dejándonos la impresión de que esta vez la tiene más clara, sabe hacia donde quiere ir y no necesita tantear tantas aristas. Ahora, verdad sea dicha, habrán momentos de todas formas innecesarios en el disco. El minuto final de 'Skinny', por ejemplo, un alarde de grandeza por parte de Finneas que no pega en absoluto con la cadencia que el tema traía. Lo mismo con el cierre en plan synthpopero de 'L'amour de ma vie', un momento que habría funcionado mucho mejor desarrollado como una canción aparte y no una outro que no hace sentido con el resto de la canción. 

Mucho más coherente suena la salida de closet de la exquisita 'Lunch' ("Podría comerme a esa chica al almuerzo / Ella baila en mi lengua / Sabe como si supiese podría ser la elegida...") seguida de la notable 'Chihiro', con ese bajo marcando de gran forma los tiempos, y la sensualidad de 'Birds of a feather', con seguridad uno de los momentos musicales más grandes que Billie Eilish ha encontrado en su carrera. En este camino otro acierto que el disco se apunta es la firme intención por parte de la vocalista de mostrar que de verdad canta, algo que ya había anticipado durante 2023 en el exitazo 'What was I made for' pero que acá corrobora en la acústica 'Wildflower' pero sobre todo en la fantástica 'The greatest', una balada que va ganando intensidad en medida que avanza para alcanzar un momento orgásmico de aquellos...

Puede que la recta final del disco resulte algo espesa en medio una electrónica algo más experimental pero aquello es un detalle ante un álbum bien logrado y de intenciones tan claras. Billie Eilish acaba publicar su mejor álbum a la fecha, uno donde vocalista vuelve a reinventarse y a cerrar bocas, su tino y talento a estas alturas es innegable. Solo falta que siga abriéndose caminos...

¿Canciones? 'The greatest', 'Birds of a feather' y 'Chihiro'.

7,8 / 10
¡Muy bueno!


Otras reseñas de Billie Eilish:

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante esta chica y nunca la escuché mas allá de alguno suelto por ahí. Me guardé en Spotify esas 3 a ver que tal. Saludos!

    ResponderEliminar