viernes, 30 de septiembre de 2011

Girls: Father, Son, Holy Ghost (2011)

"Ilusionan..."

De la mano de una serie de influencias provenientes del rock setentero más clásico, (dulces) canciones electro acústicas y fascinantes estructuras cambiantes, el proyecto Girls, liderado por Christopher Owens, se ha anotado con uno de los discos más interesantes y singulares de este año.  

Father, son, holy ghost es su tercer álbum y en este encuentran sin lugar a dudas varias de sus mejores composiciones a la fecha y también las más diversas. Encontraremos por tanto acá momentos altos en azúcar dignos de cualquier buena banda alternativa actual,  como esa partida trotando que se anotan en 'Honey bunny' (una que los emparenta fuertemente con pares tales como Vampire Weekend) seguida de momentos dulces y románticos, ya sea en versión indie rock ('Alex') , en plan balada obvia/babosa/tradicional ('Saying I love you') o mediante la beatlesca 'Magic'. Sin embargo, el gran mérito con que cuenta el disco es que este no se conforma y se queda unicamente ahí sino que aspira a muchísimo más mediante canciones bastante más aristas y experimentales. 

Será en esos momentos cuando la banda definitivamente muestra credenciales y da un salto de calidad respecto a otras agrupaciones, es cuando se atreven a ir por más, jugando con el slide en 'My ma' o desatándose por completo en términos de estructuras e influencias, como hacen en la fantástica 'Die', cinco minutos de rock sucio en donde emulan pasajes de un 'Rock and roll' de Led Zeppelin con otros cercanos al 'Breathe' de Pink Floyd (así, como suena) en un viaje exquisito, psicodélico y diverso, así como cuando se lanzan a la distorsión y la oscuridad en 'Vomit', se entregan a la depresiva melancolía de 'Just a song'  o 'Forgiveness', esta última nuevamente regalando exquisitos momentos floydianos que dan muestra de la amplitud de influencias que la banda ostenta.

Como "pero" del álbum podríamos mencionar la falta de prolijidad tanto en términos de producción (a veces demasiado sucia) como de técnica instrumental por parte de la banda, lo cual inevitablemente merma un tanto el resultado pues hay solos que realmente exigían ser mejor tocados (el de 'Forgiveness' es un claro ejemplo). También está el que varios momentos rozan el plagio ('Love, like a river' es otra, por ejemplo, que emula de manera evidente el clásico 'Stop' de Sam Brown), lo cual también lleva a arquear la ceja. Ahora, con todo, la facilidad que Girls muestran para ir desde la dulzura a la oscuridad, el pop a lo completamente alternativo, paseándose a placer por múltiples búsquedas y estructuras habla de un trabajo que roza lo brillante. Si no es el mejor disco que habremos oído este año, al menos será el más fascinante. 

¿Canciones? 'Die', 'Vomit' y 'Forgiveness'

9/10
Brillante.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Kasabian: Velociraptor! (2011)

"Repuntan..."

Gracias a su debut en 2004 y la edición de Empire (2006), los Kasabian supieron dar que hablar transformándose en una de las agrupaciones más interesantes de la última década. Posteriormente bajaron las revoluciones con West ryder pauper lunatic asylum (2009), un disco que dejó dos o tres temas de altura pero verdad sea dicha, más dudas que consensos generó respecto al futuro de la banda. Había que ver hacia donde tiraban en un siguiente álbum, pues la consolidación seguía esperando...

La decisión ha sido salir del paso con Velociraptor!, un álbum que conjuga una onda retro (muy en la línea que trabajan pares como Miles Kane o Arctic Monkeys) con la exploración e inquietud artística que derrochaban en sus primeros dos álbumes. El resultado oscila entre el cumplir y la contundencia, dejando sensaciones positivas en el global pues a diferencia de su antecesor, este disco se deja oír sin problemas durante sus cincuenta minutos de duración y no agota a medio camino. 

Basta darle play al álbum para comprobar por donde irán los tiros. La canción facilona y melódica se apodera rápidamente del trabajo en cosas como Let's roll just like we used to', la balada 'La Fee verte' o mediante el rock directo e inquieto de "Velociraptor". Entre todas estas destaca la exquisita 'Days are forgotten', un soberano temazon. En adelante, la segunda parte posee un carácter más exploratorio. "Acid turkey bath" retoma el juego de ambientes de los  primeros discos de la banda, "I hear voices" es la más electrónica del disco y goza de una calma realmente exquisita (muy cercana a unos Depeche mode), algo más activa es "Re-wired" y para el final aparece otro de los grandes temas del álbum: 'Switchblades smiles'.  

Velociraptor! es un trabajo dinámico y que logra sostenerse a lo largo de su trayecto. No da para destapar ninguna champaña pero si reconocer que al menos han recuperado inspiración y contundencia melódica. 

6,8 / 10
Cumple y algo más...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Bon Iver - Bon Iver (2011)




Luego de un muy bien criticado debut en 2008 titulado For Emma, forever ago, Bon Iver (nombre artístico de Justin Vernon) se enfrentaba al clásico dilema de corroborar que los piropos recibidos eran merecidos. Con este objetivo es que nos ha entregado una obra que si bien mantiene el espíritu, sensibilidad y vibra de su primer trabajo, incorpora esta vez una serie de arreglos que lo tornan (al menos para mi) muchísimo más interesante que el mencionado debut. 

Bon Iver (el disco) debe ser el álbum más hermoso que he oído este año. 40 minutos de verdadero paseo por melodías que conmueven y que a diferencia de For Emma... no se encuentran tan desnudas sino que lucen un trabajo que en gran parte del disco funciona a la perfección. Cuesta mencionar canciones, están los cambios impecables en "Perth" , la creciente "Holocene" (que además cuenta con uno de los mejores videos que he visto en el año), el ambiente optimista de "Towers" o la belleza de "Calgary", pero por sobretodo está un continuo sentir que se transmite y se disfruta sin ninguna dificultad. Definitivamente uno de los grandes álbumes de este 2011, un imperdible. 


9 / 10 
¡Brillante!


viernes, 9 de septiembre de 2011

Battles, Justice, Pearl Jam y Björk

Videos de Battles y Justice. Novedades con Pearl Jam y Bjork  


Como siempre tu blog regalón se mantiene al día con lo que hay que mencionar dentro del maravilloso mundo de la música. En esta ocasión les traigo dos videos que acaban de ver la luz y dos canciones sueltas recién sacadas del horno. ¡Pero comencemos que me aburro!

Uno de los buenos discos que se han editado este 2011 fue Glass drop de Battles (comentado acá en el blog un par de meses atrás)  Mucha mezcla de sonidos y dinámicos juegos instrumentales caracterizan a esta singular agrupación que hoy nos regala un nuevo y simpático video del tema "My machine". Dedicado a quienes viven aterrados de caer en una escalera. 


Sigamos. Y mucho ojo con estos nenes de Justice, una de las bandas de electrónica más interesantes del momento y que en octubre próximo nos entregarán su cuarto trabajo titulado Audio, video, disco y del que ya nos han adelantado su primer single, el cual paso a compartir con ustedes a continuación


Y ahora dos canciones. Primero Pearl Jam, quienes dentro de unos días estrenan el documental dirigido por el sobrevalorado Cameron Crowe que conmemora los 20 años de la banda. Sabemos además que la agrupación se lanza de gira a fines de año con objeto de seguir celebrando su existencia y de paso nos visitarán por segunda vez, asunto imposible de no mencionar =)  . Por si todo esto fuese poco acaban de dejarnos en su web un nuevo, gracioso y simpático tema titulado "Ole". Una canción que mantiene la linea punkoide/Ramones de su último trabajo Backspacer. Nada muy novedoso la verdad pero suena bien. Acá va:


Y para finalizar la entrega de hoy: Björk. Una mujer que nos ha hecho esperar bastante por su último trabajo Biophilia, el primero luego de 4 años de absoluto silencio y hermetismo. Ya conocemos el listado de canciones que compondrán el álbum y dos adelantos. Primero fue "Crystalline" y ahora "Moon". Prefiero no emitir juicios "antes de" y una vez con el disco descargado comentaré como corresponde acá mismo en el  blog, creo que Björk se merece esa prudencia. Por el momento les dejo el tema que abrirá el trabajo, la mencionada "Moon".


Eso sería por esta ocasión. Mucha música, muy variada, colores, sonidos y una constante invitación a disfrutar de ella como de la vida misma, que el tiempo pasa y no vuelve. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Adelanto disco Mastodon

Tercer adelanto de The Hunter de Mastodon


Uno de lo discos más esperados para este 2011 dentro del mundo del rock es The Hunter, el quinto trabajo de la banda estadounidense Mastodon, quienes han dado que hablar durante la última década gracias a una interesante fusión de estilos que los ha transformado en una agrupación difícil de clasificar a la rápida. Y bueno, sabemos como corren los tiempos actuales en términos de difusión de música. Me refiero a que con todo esto de internet las bandas se ven en la necesidad de adelantar material para que resulte interesante el motivarse con la edición de un álbum. Mastodon no ha sido la excepción en ese sentido y ya son tres los temas que nos han adelantado, temas que por cierto han dejado la incertidumbre instalada ya que no responden del todo a lo que esperaríamos del sonido de la banda. En lo personal me fascina que una banda cambie de dirección, que sorprenda, que se juegue el pellejo, así que estoy gratamente intrigado con este lanzamiento. 

En el pasado la banda había adelantado los temas "Black tongue" y "Curl of the burl". Hoy han compartido "Spectrelight", ciertamente la más tradicional dentro de las tres. Las comparto a continuación mientras esperamos el lanzamiento programado para el 26 de Septiembre (si es que no se filtra antes je je ... )  ¡A disfrutar!